Suma y sigue con el absentismo: un problema económico y laboral creciente en España

El absentismo laboral en España ha alcanzado niveles preocupantes desde la prohibición del Gobierno en 2020 sobre despedir a empleados por ausencias médicas.

En el tercer trimestre de este año, se reportaron 962.400 trabajadores ausentes, lo que equivale al 5,3% de la fuerza laboral, superando cifras observadas durante la pandemia. Esto ha generado un impacto económico significativo, costándole al Estado 16.487 millones de euros y a las empresas más de 12.200 millones anuales.

A pesar de la gravedad de la situación, el Ministerio de Seguridad Social aún no ha implementado medidas estructurales efectivas. Se mencionan planes para 2024 como altas progresivas y mejoras en la gestión con las mutuas, pero hasta la fecha no se han concretado acciones decisivas.

Sin la implementación de medidas contundentes, el absentismo laboral podría seguir en aumento, lo que plantearía una amenaza no solo para la economía española, sino también para el sistema laboral en su conjunto.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *