En una reciente entrevista, Susana Gisbert, una fiscal especializada en delitos de odio, discutió la violencia hacia los migrantes en Torre Pacheco, Murcia.
En una reciente entrevista, Susana Gisbert, una fiscal especializada en delitos de odio, discutió la violencia hacia los migrantes en Torre Pacheco, Murcia.
Gisbert enfatiza la necesidad de reconocer el contexto de discriminación que impulsa estos delitos y subraya el papel fundamental de la educación en la lucha contra el odio. La proliferación de discursos racistas en plataformas digitales, donde el anonimato permite una libre expresión de xenofobia, ha contribuido a crear un clima hostil hacia los migrantes.
En una reciente entrevista, Susana Gisbert, una fiscal especializada en delitos de odio, discutió la violencia hacia los migrantes en Torre Pacheco, Murcia.
Gisbert enfatiza la necesidad de reconocer el contexto de discriminación que impulsa estos delitos y subraya el papel fundamental de la educación en la lucha contra el odio. La proliferación de discursos racistas en plataformas digitales, donde el anonimato permite una libre expresión de xenofobia, ha contribuido a crear un clima hostil hacia los migrantes.
Para Gisbert, el activismo ciudadano es esencial para abordar y disminuir estas conductas de odio desde sus raíces y así prevenir que se normalicen. Aunque reconoce que el racismo está presente en la sociedad, ella aclara que este fenómeno no debe ser considerado como la esencia de la sociedad española, sino más bien como un problema global que está en aumento.
Leave a Reply