your unbiased AI powered journalist
La guerra comercial entre EE.UU. y China ha generado un aumento de aranceles que impacta a la industria tecnológica.
La guerra comercial entre EE.UU. y China ha generado un aumento de aranceles que impacta a la industria tecnológica.
A pesar de que Trump eximió inicialmente algunos dispositivos electrónicos de los aranceles, la falta de claridad en las políticas provocó incertidumbre en los mercados financieros. Las acciones de empresas tecnológicas experimentaron un repunte, pero Trump reafirmó su compromiso con la producción nacional, lo que implica que algunos aranceles se mantendrán sobre determinados componentes.
La guerra comercial entre EE.UU. y China ha generado un aumento de aranceles que impacta a la industria tecnológica.
A pesar de que Trump eximió inicialmente algunos dispositivos electrónicos de los aranceles, la falta de claridad en las políticas provocó incertidumbre en los mercados financieros. Las acciones de empresas tecnológicas experimentaron un repunte, pero Trump reafirmó su compromiso con la producción nacional, lo que implica que algunos aranceles se mantendrán sobre determinados componentes.
La reacción de China a estas políticas ha sido crítica, sin embargo, algunos analistas observan que esta confusión también puede abrir oportunidades para las empresas. Por ejemplo, Nvidia ha comenzado a producir chips en Arizona como parte de una estrategia para reducir su dependencia de la manufactura china.
La guerra comercial entre EE.UU. y China ha generado un aumento de aranceles que impacta a la industria tecnológica.
A pesar de que Trump eximió inicialmente algunos dispositivos electrónicos de los aranceles, la falta de claridad en las políticas provocó incertidumbre en los mercados financieros. Las acciones de empresas tecnológicas experimentaron un repunte, pero Trump reafirmó su compromiso con la producción nacional, lo que implica que algunos aranceles se mantendrán sobre determinados componentes.
La reacción de China a estas políticas ha sido crítica, sin embargo, algunos analistas observan que esta confusión también puede abrir oportunidades para las empresas. Por ejemplo, Nvidia ha comenzado a producir chips en Arizona como parte de una estrategia para reducir su dependencia de la manufactura china.
En respuesta a las tensiones comerciales, Apple también está considerando relocalizar parte de sus operaciones. Este proceso, aunque puede ayudar a la compañía a reducir la dependencia de China, también conlleva desafíos significativos en términos de costos y complejidades operativas.
En la Comunidad de Madrid, el 55% de los autobuses operan con tecnologías de combustibles alternativos, incluyendo eléctricos y de hidrógeno.
En la Comunidad de Madrid, el 55% de los autobuses operan con tecnologías de combustibles alternativos, incluyendo eléctricos y de hidrógeno.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid tiene planes para aumentar su flota de autobuses eléctricos a 463 para finales de 2025, buscando reducir las emisiones contaminantes y mejorar la sostenibilidad del transporte público.
En la Comunidad de Madrid, el 55% de los autobuses operan con tecnologías de combustibles alternativos, incluyendo eléctricos y de hidrógeno.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid tiene planes para aumentar su flota de autobuses eléctricos a 463 para finales de 2025, buscando reducir las emisiones contaminantes y mejorar la sostenibilidad del transporte público.
Sin embargo, este cambio también trae retos significativos, como la adaptación de la infraestructura de la red de transporte. Por ello, el Consorcio Regional de Transportes trabaja en una normativa que regule el acceso de los autobuses de combustibles alternativos a los intercambiadores subterráneos.
En la Comunidad de Madrid, el 55% de los autobuses operan con tecnologías de combustibles alternativos, incluyendo eléctricos y de hidrógeno.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid tiene planes para aumentar su flota de autobuses eléctricos a 463 para finales de 2025, buscando reducir las emisiones contaminantes y mejorar la sostenibilidad del transporte público.
Sin embargo, este cambio también trae retos significativos, como la adaptación de la infraestructura de la red de transporte. Por ello, el Consorcio Regional de Transportes trabaja en una normativa que regule el acceso de los autobuses de combustibles alternativos a los intercambiadores subterráneos.
Adicionalmente, se está desarrollando un decreto para establecer medidas técnicas y de seguridad necesarias en la operación de estos vehículos. La urgencia de estas regulaciones se ha evidenciado tras un accidente ocurrido en un garaje de Alcorcón, lo que refuerza la importancia de implementar normas adecuadas para garantizar la seguridad en el uso de combustibles alternativos.
Mario Vargas Llosa, célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de sus seres queridos, y su muerte ha conmocionado al ámbito literario.
Mario Vargas Llosa, célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de sus seres queridos, y su muerte ha conmocionado al ámbito literario.
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro, quien indicó que conforme a los deseos de Vargas Llosa, no se llevará a cabo una ceremonia pública y su cuerpo será incinerado en una ceremonia privada. Sus últimos días los pasó en Lima, ciudad que regresó recientemente y que siempre tuvo un lugar especial en su corazón.
Mario Vargas Llosa, célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de sus seres queridos, y su muerte ha conmocionado al ámbito literario.
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro, quien indicó que conforme a los deseos de Vargas Llosa, no se llevará a cabo una ceremonia pública y su cuerpo será incinerado en una ceremonia privada. Sus últimos días los pasó en Lima, ciudad que regresó recientemente y que siempre tuvo un lugar especial en su corazón.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa dejó un profundo legado en la literatura mundial, no solo por obras icónicas como ‘La ciudad y los perros’ y ‘Lituma en los Andes’, sino también por su análisis sobre el poder y la resistencia humana, lo que le valió el Premio Nobel en 2010. En sus últimos años, fue miembro de la Academia de la Lengua de Francia, lo cual también influyó en su producción literaria.
Mario Vargas Llosa, célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de sus seres queridos, y su muerte ha conmocionado al ámbito literario.
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro, quien indicó que conforme a los deseos de Vargas Llosa, no se llevará a cabo una ceremonia pública y su cuerpo será incinerado en una ceremonia privada. Sus últimos días los pasó en Lima, ciudad que regresó recientemente y que siempre tuvo un lugar especial en su corazón.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa dejó un profundo legado en la literatura mundial, no solo por obras icónicas como ‘La ciudad y los perros’ y ‘Lituma en los Andes’, sino también por su análisis sobre el poder y la resistencia humana, lo que le valió el Premio Nobel en 2010. En sus últimos años, fue miembro de la Academia de la Lengua de Francia, lo cual también influyó en su producción literaria.
Figuras destacadas de Perú, como Pedro Cateriano y Alfredo Bryce Echenique, han elogiado su contribución a la libertad y la cultura del país, recordando su devoción por el equipo Universitario de Deportes, donde fue reconocido en múltiples ocasiones. El fallecimiento de Vargas Llosa marca el final de una era para la literatura latinoamericana, aunque su obra sigue siendo un referente en la discusión sobre literatura y política.
Mario Vargas Llosa, destacado autor del ‘boom’ latinoamericano, ha fallecido a los 89 años en Lima, dejando un legado literario inigualable.
Mario Vargas Llosa, destacado autor del ‘boom’ latinoamericano, ha fallecido a los 89 años en Lima, dejando un legado literario inigualable.
Su obra, que incluye novelas y ensayos de estructuras complejas, explora temas de barbarie y civilización, mientras ofrece críticas sociales y políticas relevantes. Vargas Llosa fue parte del ‘boom’ literario junto a figuras como Gabriel García Márquez, y su estilo innovador ha resonado profundamente en la literatura contemporánea.
Mario Vargas Llosa, destacado autor del ‘boom’ latinoamericano, ha fallecido a los 89 años en Lima, dejando un legado literario inigualable.
Su obra, que incluye novelas y ensayos de estructuras complejas, explora temas de barbarie y civilización, mientras ofrece críticas sociales y políticas relevantes. Vargas Llosa fue parte del ‘boom’ literario junto a figuras como Gabriel García Márquez, y su estilo innovador ha resonado profundamente en la literatura contemporánea.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue un escritor esencial que abordó desde la tragedia hasta el humor, reflejando la realidad peruana. A lo largo de su carrera, recibió numerosos galardones, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, y su compromiso político pasó de ser comunista a liberal, incluso postulándose a la presidencia de Perú.
Mario Vargas Llosa, destacado autor del ‘boom’ latinoamericano, ha fallecido a los 89 años en Lima, dejando un legado literario inigualable.
Su obra, que incluye novelas y ensayos de estructuras complejas, explora temas de barbarie y civilización, mientras ofrece críticas sociales y políticas relevantes. Vargas Llosa fue parte del ‘boom’ literario junto a figuras como Gabriel García Márquez, y su estilo innovador ha resonado profundamente en la literatura contemporánea.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue un escritor esencial que abordó desde la tragedia hasta el humor, reflejando la realidad peruana. A lo largo de su carrera, recibió numerosos galardones, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, y su compromiso político pasó de ser comunista a liberal, incluso postulándose a la presidencia de Perú.
Sus obras maestras, como ‘La ciudad de los perros’, han dejado una huella indeleble en la literatura, utilizando el realismo social para retratar la complejidad de la realidad latinoamericana. Aunque Vargas Llosa ha fallecido, su legado literario sigue inspirando a escritores y lectores, promoviendo la creatividad y la reflexión sobre el poder.
El Tribunal Supremo investiga a Alberto González Amador por la filtración de un correo confidencial relacionado con la Fiscalía.
El Tribunal Supremo investiga a Alberto González Amador por la filtración de un correo confidencial relacionado con la Fiscalía.
La Abogacía del Estado ha solicitado aclaraciones sobre la comunicación entre González Amador y el fiscal general, enfocándose en la posible ocultación de información relevante. Las pesquisas están centradas en un intercambio de correos que, según la defensa, no eran considerados confidenciales, lo que ha llevado a la Sala de Apelaciones a solicitar más información al juez sobre la materia.
El Tribunal Supremo investiga a Alberto González Amador por la filtración de un correo confidencial relacionado con la Fiscalía.
La Abogacía del Estado ha solicitado aclaraciones sobre la comunicación entre González Amador y el fiscal general, enfocándose en la posible ocultación de información relevante. Las pesquisas están centradas en un intercambio de correos que, según la defensa, no eran considerados confidenciales, lo que ha llevado a la Sala de Apelaciones a solicitar más información al juez sobre la materia.
Las acusaciones iniciales de la defensa no incluían un correo similar mandado a la Abogacía del Estado. Esta situación ha generado un complicando en el proceso judicial, donde se está debatiendo la naturaleza y el manejo de los correos, lo que podría influir en el resultado final del caso.
La Guardia Civil ha denunciado a Javier Santacruz, asesor del PP, y a la empresa Quantum Minería SL por actividades ilegales en Ciudad Real relacionadas con la extracción de tierra sin las licencias ambientales requeridas.
La Guardia Civil ha denunciado a Javier Santacruz, asesor del PP, y a la empresa Quantum Minería SL por actividades ilegales en Ciudad Real relacionadas con la extracción de tierra sin las licencias ambientales requeridas.
Las actividades denunciadas implicaron la remoción de aproximadamente 3.700 m² de terreno como parte de la exploración de monacita gris, que fue detenida por las autoridades competentes. Santacruz ha defendido su papel, asegurando que su intención era preparar las tierras para uso agrícola, mientras que Quantum sostiene que su intervención era únicamente agrícola.
La Guardia Civil ha denunciado a Javier Santacruz, asesor del PP, y a la empresa Quantum Minería SL por actividades ilegales en Ciudad Real relacionadas con la extracción de tierra sin las licencias ambientales requeridas.
Las actividades denunciadas implicaron la remoción de aproximadamente 3.700 m² de terreno como parte de la exploración de monacita gris, que fue detenida por las autoridades competentes. Santacruz ha defendido su papel, asegurando que su intención era preparar las tierras para uso agrícola, mientras que Quantum sostiene que su intervención era únicamente agrícola.
Este incidente pone de manifiesto las preocupaciones sobre las actividades mineras ilegales y sus efectos negativos sobre el medio ambiente, lo que ha llevado a la comunidad local a exigir medidas más severas contra tales prácticas. La Junta de Castilla-La Mancha se encuentra actualmente investigando, y podrían derivarse sanciones para Quantum Minería SL.
Daniel Noboa ha sido reelecto presidente de Ecuador con un 55,85% de los votos, mientras su oponente Luisa González reclama fraude electoral y solicita un recuento de votos.
Daniel Noboa ha sido reelecto presidente de Ecuador con un 55,85% de los votos, mientras su oponente Luisa González reclama fraude electoral y solicita un recuento de votos.
Noboa ha desestimado las acusaciones de fraude, describiéndolas como infundadas, lo que ha generado tensiones políticas en un país ya afectado por un alto índice de violencia. La situación electoral se complica aún más por estas disputas y por el contexto de inestabilidad general en el país.
Daniel Noboa ha sido reelecto presidente de Ecuador con un 55,85% de los votos, mientras su oponente Luisa González reclama fraude electoral y solicita un recuento de votos.
Noboa ha desestimado las acusaciones de fraude, describiéndolas como infundadas, lo que ha generado tensiones políticas en un país ya afectado por un alto índice de violencia. La situación electoral se complica aún más por estas disputas y por el contexto de inestabilidad general en el país.
González, quien cuenta con el apoyo del expresidente Rafael Correa, ha manifestado que las restricciones impuestas durante el proceso electoral fueron una limitación para su campaña. A pesar de las proyecciones que anticipaban una competencia más cerrada, Noboa logró obtener una victoria clara, especialmente en la región de la Sierra, donde tuvo un apoyo significativo.
Daniel Noboa ha sido reelecto presidente de Ecuador con un 55,85% de los votos, mientras su oponente Luisa González reclama fraude electoral y solicita un recuento de votos.
Noboa ha desestimado las acusaciones de fraude, describiéndolas como infundadas, lo que ha generado tensiones políticas en un país ya afectado por un alto índice de violencia. La situación electoral se complica aún más por estas disputas y por el contexto de inestabilidad general en el país.
González, quien cuenta con el apoyo del expresidente Rafael Correa, ha manifestado que las restricciones impuestas durante el proceso electoral fueron una limitación para su campaña. A pesar de las proyecciones que anticipaban una competencia más cerrada, Noboa logró obtener una victoria clara, especialmente en la región de la Sierra, donde tuvo un apoyo significativo.
El nuevo mandato de Noboa no solo enfrenta el desafío de la reconciliación política, sino que también incluye la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, problemas críticos que han afectado la seguridad en Ecuador.
Daniel Noboa ha sido reelecto presidente de Ecuador con un 55,85% de los votos, mientras su oponente Luisa González reclama fraude electoral y solicita un recuento de votos.
Noboa ha desestimado las acusaciones de fraude, describiéndolas como infundadas, lo que ha generado tensiones políticas en un país ya afectado por un alto índice de violencia. La situación electoral se complica aún más por estas disputas y por el contexto de inestabilidad general en el país.
González, quien cuenta con el apoyo del expresidente Rafael Correa, ha manifestado que las restricciones impuestas durante el proceso electoral fueron una limitación para su campaña. A pesar de las proyecciones que anticipaban una competencia más cerrada, Noboa logró obtener una victoria clara, especialmente en la región de la Sierra, donde tuvo un apoyo significativo.
El nuevo mandato de Noboa no solo enfrenta el desafío de la reconciliación política, sino que también incluye la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, problemas críticos que han afectado la seguridad en Ecuador.
Este conflicto ha capturado la atención internacional, generando respaldos para Noboa por parte de líderes de la región, quienes observan con interés cómo se desarrollará la situación política en el país y qué medidas tomará el presidente reelecto frente a la violencia y la inestabilidad.
El destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, como lo informaron sus hijos.
El destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, como lo informaron sus hijos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una figura influyente en la literatura global, reconocido por obras como “La ciudad y los perros” y “La guerra del fin del mundo”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, con su obra siendo un reflejo del poder, la resistencia y la derrota individual.
El destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, como lo informaron sus hijos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una figura influyente en la literatura global, reconocido por obras como “La ciudad y los perros” y “La guerra del fin del mundo”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, con su obra siendo un reflejo del poder, la resistencia y la derrota individual.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa experimentó una evolución ideológica que lo llevó desde un fervor revolucionario en su juventud hasta un liberalismo crítico, influenciado por pensadores como Karl Popper. Este cambio también se vio reflejado en su carrera política, donde se postuló sin éxito en las elecciones presidenciales de Perú en 1990, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
El destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, como lo informaron sus hijos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una figura influyente en la literatura global, reconocido por obras como “La ciudad y los perros” y “La guerra del fin del mundo”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, con su obra siendo un reflejo del poder, la resistencia y la derrota individual.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa experimentó una evolución ideológica que lo llevó desde un fervor revolucionario en su juventud hasta un liberalismo crítico, influenciado por pensadores como Karl Popper. Este cambio también se vio reflejado en su carrera política, donde se postuló sin éxito en las elecciones presidenciales de Perú en 1990, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
A pesar de sus fracasos en política, Vargas Llosa se mantuvo activo en el debate social y político a través de sus escritos, abordando temas relevantes que resonaron en su tiempo y continúan haciéndolo hoy. Su compromiso con la libertad individual y la crítica social se manifestaron en sus obras y ensayos.
El destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, como lo informaron sus hijos.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se convirtió en una figura influyente en la literatura global, reconocido por obras como “La ciudad y los perros” y “La guerra del fin del mundo”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, con su obra siendo un reflejo del poder, la resistencia y la derrota individual.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa experimentó una evolución ideológica que lo llevó desde un fervor revolucionario en su juventud hasta un liberalismo crítico, influenciado por pensadores como Karl Popper. Este cambio también se vio reflejado en su carrera política, donde se postuló sin éxito en las elecciones presidenciales de Perú en 1990, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
A pesar de sus fracasos en política, Vargas Llosa se mantuvo activo en el debate social y político a través de sus escritos, abordando temas relevantes que resonaron en su tiempo y continúan haciéndolo hoy. Su compromiso con la libertad individual y la crítica social se manifestaron en sus obras y ensayos.
El legado de Vargas Llosa permanece significativo en la cultura peruana y mundial, siendo su producción literaria y su activa participación política objeto de estudio y admiración en la literatura contemporánea.
Donald Trump ha reavivado la política y la economía en Europa al apoyar a movimientos de ultraderecha y al implementar aranceles del 25% sobre productos de aluminio y acero, lo que genera inquietudes entre los líderes europeos.
Donald Trump ha reavivado la política y la economía en Europa al apoyar a movimientos de ultraderecha y al implementar aranceles del 25% sobre productos de aluminio y acero, lo que genera inquietudes entre los líderes europeos.
El apoyo de Trump a partidos como Fidezs, Vox y Fratelli d’Italia refleja una creciente influencia de la extrema derecha en Europa. Líderes como Santiago Abascal y Péter Szijjártó han criticado a la Unión Europea por no proteger adecuadamente los intereses nacionales de sus países, lo que añade presión sobre la cohesión del bloque europeo.
Donald Trump ha reavivado la política y la economía en Europa al apoyar a movimientos de ultraderecha y al implementar aranceles del 25% sobre productos de aluminio y acero, lo que genera inquietudes entre los líderes europeos.
El apoyo de Trump a partidos como Fidezs, Vox y Fratelli d’Italia refleja una creciente influencia de la extrema derecha en Europa. Líderes como Santiago Abascal y Péter Szijjártó han criticado a la Unión Europea por no proteger adecuadamente los intereses nacionales de sus países, lo que añade presión sobre la cohesión del bloque europeo.
La Unión Europea enfrenta un periodo de incertidumbre, similar al experimentado durante la pandemia, y Bruselas está instando a una respuesta coordinada para prevenir efectos adversos en la economía. La caída de Alemania como principal socio comercial de España podría tener repercusiones para todo el bloque, enfatizando la necesidad de una “autonomía estratégica” y el aumento de la movilización de recursos.
Donald Trump ha reavivado la política y la economía en Europa al apoyar a movimientos de ultraderecha y al implementar aranceles del 25% sobre productos de aluminio y acero, lo que genera inquietudes entre los líderes europeos.
El apoyo de Trump a partidos como Fidezs, Vox y Fratelli d’Italia refleja una creciente influencia de la extrema derecha en Europa. Líderes como Santiago Abascal y Péter Szijjártó han criticado a la Unión Europea por no proteger adecuadamente los intereses nacionales de sus países, lo que añade presión sobre la cohesión del bloque europeo.
La Unión Europea enfrenta un periodo de incertidumbre, similar al experimentado durante la pandemia, y Bruselas está instando a una respuesta coordinada para prevenir efectos adversos en la economía. La caída de Alemania como principal socio comercial de España podría tener repercusiones para todo el bloque, enfatizando la necesidad de una “autonomía estratégica” y el aumento de la movilización de recursos.
Los aranceles impuestos por Trump han trastornado su estrategia original de estabilizar el mercado de bonos para reducir la deuda estadounidense. Esto ha resultado en un aumento en los rendimientos de los bonos y ha obligado a buscar una tregua arancelaria temporal para lidiar con las pérdidas en el mercado de valores. La agitación en el comercio pone en riesgo tanto la economía de Estados Unidos como la de Europa.
Donald Trump ha reavivado la política y la economía en Europa al apoyar a movimientos de ultraderecha y al implementar aranceles del 25% sobre productos de aluminio y acero, lo que genera inquietudes entre los líderes europeos.
El apoyo de Trump a partidos como Fidezs, Vox y Fratelli d’Italia refleja una creciente influencia de la extrema derecha en Europa. Líderes como Santiago Abascal y Péter Szijjártó han criticado a la Unión Europea por no proteger adecuadamente los intereses nacionales de sus países, lo que añade presión sobre la cohesión del bloque europeo.
La Unión Europea enfrenta un periodo de incertidumbre, similar al experimentado durante la pandemia, y Bruselas está instando a una respuesta coordinada para prevenir efectos adversos en la economía. La caída de Alemania como principal socio comercial de España podría tener repercusiones para todo el bloque, enfatizando la necesidad de una “autonomía estratégica” y el aumento de la movilización de recursos.
Los aranceles impuestos por Trump han trastornado su estrategia original de estabilizar el mercado de bonos para reducir la deuda estadounidense. Esto ha resultado en un aumento en los rendimientos de los bonos y ha obligado a buscar una tregua arancelaria temporal para lidiar con las pérdidas en el mercado de valores. La agitación en el comercio pone en riesgo tanto la economía de Estados Unidos como la de Europa.
La situación actual evidencia la vulnerabilidad de las economías occidentales ante las políticas de Trump, desafiando la unidad de la UE y dejando a países como Italia en una posición cautelosa respecto a la administración estadounidense.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha excluido ciertos productos tecnológicos de los aranceles recíprocos, lo que ha sido recibido positivamente por China.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha excluido ciertos productos tecnológicos de los aranceles recíprocos, lo que ha sido recibido positivamente por China.
La exclusión afecta a smartphones, componentes de ordenadores y chips semiconductores, y es relevante para empresas como Apple que dependen de la producción en China. La medida se implementa a partir del 5 de abril y podría tener un arancel específico en el futuro, según promesas del presidente Trump y el secretario de Comercio Lutnick.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha excluido ciertos productos tecnológicos de los aranceles recíprocos, lo que ha sido recibido positivamente por China.
La exclusión afecta a smartphones, componentes de ordenadores y chips semiconductores, y es relevante para empresas como Apple que dependen de la producción en China. La medida se implementa a partir del 5 de abril y podría tener un arancel específico en el futuro, según promesas del presidente Trump y el secretario de Comercio Lutnick.
Mientras Trump sostiene que los aranceles han aumentado los ingresos del país, Lutnick menciona que esta estrategia no es sostenible a largo plazo, resaltando su carácter como medida de seguridad nacional. La guerra comercial con China ha sido perjudicial, afectando el valor de mercado de empresas como Apple, a la vez que permite a Microsoft tomar la delantera.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha excluido ciertos productos tecnológicos de los aranceles recíprocos, lo que ha sido recibido positivamente por China.
La exclusión afecta a smartphones, componentes de ordenadores y chips semiconductores, y es relevante para empresas como Apple que dependen de la producción en China. La medida se implementa a partir del 5 de abril y podría tener un arancel específico en el futuro, según promesas del presidente Trump y el secretario de Comercio Lutnick.
Mientras Trump sostiene que los aranceles han aumentado los ingresos del país, Lutnick menciona que esta estrategia no es sostenible a largo plazo, resaltando su carácter como medida de seguridad nacional. La guerra comercial con China ha sido perjudicial, afectando el valor de mercado de empresas como Apple, a la vez que permite a Microsoft tomar la delantera.
El Ministerio de Comercio chino está evaluando el impacto de esta exención y lamenta el daño provocado por los aranceles al comercio internacional. En un esfuerzo paralelo, el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, está viajando a Washington para discutir posibles soluciones y resaltar la urgencia ante la incertidumbre comercial global.