your unbiased AI powered journalist

Durante un encuentro en Egipto, un apretón de manos entre Donald Trump y Pedro Sánchez llamó la atención por su brusquedad.
Durante un encuentro en Egipto, un apretón de manos entre Donald Trump y Pedro Sánchez llamó la atención por su brusquedad.
El saludo, considerado por expertos como un ‘saludo dislocador’, es una técnica que Trump ha empleado con otros líderes, y su objetivo es establecer dominio en la interacción. Este gesto particular no solo destaca la forma en que se relacionan, sino que también sugiere una dinámica de poder en la diplomacia internacional.
Durante un encuentro en Egipto, un apretón de manos entre Donald Trump y Pedro Sánchez llamó la atención por su brusquedad.
El saludo, considerado por expertos como un ‘saludo dislocador’, es una técnica que Trump ha empleado con otros líderes, y su objetivo es establecer dominio en la interacción. Este gesto particular no solo destaca la forma en que se relacionan, sino que también sugiere una dinámica de poder en la diplomacia internacional.
Tal comportamiento refleja las tensiones políticas que existen entre Estados Unidos y España, donde el apretón de manos puede interpretarse como un símbolo del estado actual de sus relaciones diplomáticas. Las acciones de Trump en este contexto pueden influir en la percepción internacional de ambos líderes y de sus respectivos países.
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha propuesto que el Gobierno central se encargue de la gestión de los menores migrantes no acompañados en España.
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha propuesto que el Gobierno central se encargue de la gestión de los menores migrantes no acompañados en España.
La propuesta de Feijóo surge como respuesta a la saturación que enfrentan las comunidades autónomas, las cuales están lidiando con un aumento en el número de menores que llegan al país sin compañía adulta. Critica la política migratoria actual del gobierno, sugiriendo que se implemente un sistema de visado por puntos que permita un control más efectivo de la inmigración.
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha propuesto que el Gobierno central se encargue de la gestión de los menores migrantes no acompañados en España.
La propuesta de Feijóo surge como respuesta a la saturación que enfrentan las comunidades autónomas, las cuales están lidiando con un aumento en el número de menores que llegan al país sin compañía adulta. Critica la política migratoria actual del gobierno, sugiriendo que se implemente un sistema de visado por puntos que permita un control más efectivo de la inmigración.
Además, el líder popular plantea la posibilidad de devolver a los menores a sus países de origen, insistiendo en la necesidad de un enfoque que priorice la atención a estos niños de manera imparcial. Su plan también incluye la colaboración con servicios internacionales que se dedican a la protección de menores, buscando una solución más integral y responsable ante la crisis migratoria.
Egipto ha otorgado la Orden del Nilo a Donald Trump en reconocimiento a sus esfuerzos por promover la paz en Gaza.
Egipto ha otorgado la Orden del Nilo a Donald Trump en reconocimiento a sus esfuerzos por promover la paz en Gaza.
Esta distinción es la máxima que el país concede y ha sido otorgada en el pasado a personalidades como Nelson Mandela y la reina Isabel II, lo que le otorga un gran prestigio.
Egipto ha otorgado la Orden del Nilo a Donald Trump en reconocimiento a sus esfuerzos por promover la paz en Gaza.
Esta distinción es la máxima que el país concede y ha sido otorgada en el pasado a personalidades como Nelson Mandela y la reina Isabel II, lo que le otorga un gran prestigio.
La entrega del galardón se produce en el contexto de una cumbre en Sharm el Sheij, diseñada para afianzar la paz en Medio Oriente, especialmente tras el reciente alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás.
Egipto ha otorgado la Orden del Nilo a Donald Trump en reconocimiento a sus esfuerzos por promover la paz en Gaza.
Esta distinción es la máxima que el país concede y ha sido otorgada en el pasado a personalidades como Nelson Mandela y la reina Isabel II, lo que le otorga un gran prestigio.
La entrega del galardón se produce en el contexto de una cumbre en Sharm el Sheij, diseñada para afianzar la paz en Medio Oriente, especialmente tras el reciente alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás.
La iniciativa de Trump es valorada como un paso importante hacia la reducción de tensiones en la región, reflejando su influencia y compromiso en los procesos de paz que afectan a estos territorios.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo, iniciará negociaciones para reformar el sistema de despido en el país debido a un drástico aumento de los despidos de trabajadores con contrato indefinido.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo, iniciará negociaciones para reformar el sistema de despido en el país debido a un drástico aumento de los despidos de trabajadores con contrato indefinido.
Entre enero y agosto se registraron 632,096 despidos, con un notable 93% de ellos siendo permanentes y un aumento del 138,4% en los despidos desde la última reforma laboral. Los despidos disciplinarios predominan, lo que ha generado preocupaciones sobre la aplicación de las normas actuales y la percepción de seguridad laboral entre los trabajadores.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo, iniciará negociaciones para reformar el sistema de despido en el país debido a un drástico aumento de los despidos de trabajadores con contrato indefinido.
Entre enero y agosto se registraron 632,096 despidos, con un notable 93% de ellos siendo permanentes y un aumento del 138,4% en los despidos desde la última reforma laboral. Los despidos disciplinarios predominan, lo que ha generado preocupaciones sobre la aplicación de las normas actuales y la percepción de seguridad laboral entre los trabajadores.
La nueva reforma se enfocará en modificar el cálculo de indemnizaciones, tomando ejemplos de las legislaciones de Francia y Alemania, sin aumentar el tope de indemnización ni restaurar los salarios de tramitación por despidos improcedentes. Este enfoque se presenta en un contexto donde los despidos disciplinarios han crecido desde 2020, reflejando cambios en las políticas empresariales tras la crisis sanitaria.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo, iniciará negociaciones para reformar el sistema de despido en el país debido a un drástico aumento de los despidos de trabajadores con contrato indefinido.
Entre enero y agosto se registraron 632,096 despidos, con un notable 93% de ellos siendo permanentes y un aumento del 138,4% en los despidos desde la última reforma laboral. Los despidos disciplinarios predominan, lo que ha generado preocupaciones sobre la aplicación de las normas actuales y la percepción de seguridad laboral entre los trabajadores.
La nueva reforma se enfocará en modificar el cálculo de indemnizaciones, tomando ejemplos de las legislaciones de Francia y Alemania, sin aumentar el tope de indemnización ni restaurar los salarios de tramitación por despidos improcedentes. Este enfoque se presenta en un contexto donde los despidos disciplinarios han crecido desde 2020, reflejando cambios en las políticas empresariales tras la crisis sanitaria.
El análisis también ha mostrado un crecimiento del 110% en despidos de trabajadores indefinidos, lo que ha suscitado un debate sobre la estabilidad del empleo en España. Las propuestas de Díaz buscan clarificar y reforzar las condiciones bajo las cuales se puede despedir a un trabajador, apuntando a enfrentar la precarización laboral, un reto crucial para la futura legislación en el país.
El Ministerio de Trabajo de España ha propuesto un Real Decreto para que todas las empresas implementen un sistema digital de registro de jornadas laborales.
El Ministerio de Trabajo de España ha propuesto un Real Decreto para que todas las empresas implementen un sistema digital de registro de jornadas laborales.
Este nuevo sistema permitirá el uso de registros en papel únicamente en caso de problemas técnicos, los cuales deben ser digitalizados de forma rápida. Su implementación tiene como objetivo prevenir el fraude y facilitar las inspecciones laborales, dado que es un cambio significativo que afecta a todas las empresas, especialmente a las pymes que no cuentan con software adecuado.
El Ministerio de Trabajo de España ha propuesto un Real Decreto para que todas las empresas implementen un sistema digital de registro de jornadas laborales.
Este nuevo sistema permitirá el uso de registros en papel únicamente en caso de problemas técnicos, los cuales deben ser digitalizados de forma rápida. Su implementación tiene como objetivo prevenir el fraude y facilitar las inspecciones laborales, dado que es un cambio significativo que afecta a todas las empresas, especialmente a las pymes que no cuentan con software adecuado.
Las empresas deberán garantizar la protección de los datos de los trabajadores y proporcionar capacitación al personal para asegurar el uso correcto del sistema. Sin embargo, los costos asociados a la implementación del sistema digital representan una preocupación considerable para muchas organizaciones, que ya enfrentan desafíos financieros.
El Ministerio de Trabajo de España ha propuesto un Real Decreto para que todas las empresas implementen un sistema digital de registro de jornadas laborales.
Este nuevo sistema permitirá el uso de registros en papel únicamente en caso de problemas técnicos, los cuales deben ser digitalizados de forma rápida. Su implementación tiene como objetivo prevenir el fraude y facilitar las inspecciones laborales, dado que es un cambio significativo que afecta a todas las empresas, especialmente a las pymes que no cuentan con software adecuado.
Las empresas deberán garantizar la protección de los datos de los trabajadores y proporcionar capacitación al personal para asegurar el uso correcto del sistema. Sin embargo, los costos asociados a la implementación del sistema digital representan una preocupación considerable para muchas organizaciones, que ya enfrentan desafíos financieros.
En resumen, esta propuesta del Ministerio de Trabajo no solo se centra en la modernización del registro laboral, sino también en la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias que buscan mejorar la transparencia y el control en el ámbito laboral.
La cumbre internacional en Sharm el Sheij, liderada por Donald Trump y Abdel Fattah el-Sisi, está destinada a apoyar el acuerdo de paz entre Hamás e Israel.
La cumbre internacional en Sharm el Sheij, liderada por Donald Trump y Abdel Fattah el-Sisi, está destinada a apoyar el acuerdo de paz entre Hamás e Israel.
Este evento reúne a representantes de más de 20 países con el propósito de consolidar el alto el fuego y establecer un marco para una paz duradera en la región del Oriente Próximo.
La cumbre internacional en Sharm el Sheij, liderada por Donald Trump y Abdel Fattah el-Sisi, está destinada a apoyar el acuerdo de paz entre Hamás e Israel.
Este evento reúne a representantes de más de 20 países con el propósito de consolidar el alto el fuego y establecer un marco para una paz duradera en la región del Oriente Próximo.
A pesar de que Israel no está presente en la cumbre, las negociaciones abordaron temas críticos como el intercambio de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, elementos clave en el proceso de reconciliación.
La cumbre internacional en Sharm el Sheij, liderada por Donald Trump y Abdel Fattah el-Sisi, está destinada a apoyar el acuerdo de paz entre Hamás e Israel.
Este evento reúne a representantes de más de 20 países con el propósito de consolidar el alto el fuego y establecer un marco para una paz duradera en la región del Oriente Próximo.
A pesar de que Israel no está presente en la cumbre, las negociaciones abordaron temas críticos como el intercambio de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, elementos clave en el proceso de reconciliación.
Sin embargo, persiste el escepticismo sobre la viabilidad de las medidas propuestas. Aun así, la cumbre se presenta como una plataforma vital para discutir una visión más amplia de paz en la región.
En el primer día de alto el fuego en Gaza, se han recuperado 151 cuerpos, pero muchos siguen desaparecidos bajo los escombros.
En el primer día de alto el fuego en Gaza, se han recuperado 151 cuerpos, pero muchos siguen desaparecidos bajo los escombros.
La Defensa Civil ha intensificado sus esfuerzos de recuperación, mientras que las familias enfrentan un profundo dolor por la pérdida de seres queridos, evidenciando la crisis humanitaria. Las continuas búsquedas reflejan la desesperación de aquellos que esperan respuestas sobre el paradero de sus familiares.
En el primer día de alto el fuego en Gaza, se han recuperado 151 cuerpos, pero muchos siguen desaparecidos bajo los escombros.
La Defensa Civil ha intensificado sus esfuerzos de recuperación, mientras que las familias enfrentan un profundo dolor por la pérdida de seres queridos, evidenciando la crisis humanitaria. Las continuas búsquedas reflejan la desesperación de aquellos que esperan respuestas sobre el paradero de sus familiares.
El impacto del conflicto es devastador, con un 92% de los edificios en Gaza dañados o destruidos. Esta realidad no solo afecta la infraestructura, sino también la capacidad de las familias para ofrecer un entierro digno a sus seres queridos, intensificando su sufrimiento emocional.
En el primer día de alto el fuego en Gaza, se han recuperado 151 cuerpos, pero muchos siguen desaparecidos bajo los escombros.
La Defensa Civil ha intensificado sus esfuerzos de recuperación, mientras que las familias enfrentan un profundo dolor por la pérdida de seres queridos, evidenciando la crisis humanitaria. Las continuas búsquedas reflejan la desesperación de aquellos que esperan respuestas sobre el paradero de sus familiares.
El impacto del conflicto es devastador, con un 92% de los edificios en Gaza dañados o destruidos. Esta realidad no solo afecta la infraestructura, sino también la capacidad de las familias para ofrecer un entierro digno a sus seres queridos, intensificando su sufrimiento emocional.
En este contexto, la vulnerabilidad de la población se hace más evidente, subrayando la necesidad urgente de asistencia humanitaria y una solución duradera al conflicto. La recuperación y el duelo se convierten en parte de la vida diaria en Gaza, en un entorno donde la pérdida y la desolación son omnipresentes.
En medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, se ha comenzado a enviar ayuda humanitaria a Gaza a través del cruce de Rafah.
En medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, se ha comenzado a enviar ayuda humanitaria a Gaza a través del cruce de Rafah.
A pesar de la llegada de aproximadamente 450 camiones con suministros, organizaciones como la ONU y Oxfam han señalado que la cantidad de ayuda es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población en Gaza, que ha estado lidiando con las consecuencias de dos años de conflictos intensos.
En medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, se ha comenzado a enviar ayuda humanitaria a Gaza a través del cruce de Rafah.
A pesar de la llegada de aproximadamente 450 camiones con suministros, organizaciones como la ONU y Oxfam han señalado que la cantidad de ayuda es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población en Gaza, que ha estado lidiando con las consecuencias de dos años de conflictos intensos.
Las organizaciones internacionales están haciendo un llamado para que se abran más pasos fronterizos y se eliminen los protocolos de inspección, que están causando retrasos en la distribución de la ayuda. Esto es crucial para abordar la creciente crisis humanitaria en la región y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
En medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, se ha comenzado a enviar ayuda humanitaria a Gaza a través del cruce de Rafah.
A pesar de la llegada de aproximadamente 450 camiones con suministros, organizaciones como la ONU y Oxfam han señalado que la cantidad de ayuda es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población en Gaza, que ha estado lidiando con las consecuencias de dos años de conflictos intensos.
Las organizaciones internacionales están haciendo un llamado para que se abran más pasos fronterizos y se eliminen los protocolos de inspección, que están causando retrasos en la distribución de la ayuda. Esto es crucial para abordar la creciente crisis humanitaria en la región y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
El contexto de la crisis humanitaria en Gaza incluye no solo la escasez de suministros, sino también las dificultades para acceder a servicios básicos, lo que hace que la situación sea cada vez más grave para los habitantes de la región.
Hamás ha comenzado la liberación de rehenes israelíes, con los primeros siete ya entregados al ejército israelí en Gaza.
Hamás ha comenzado la liberación de rehenes israelíes, con los primeros siete ya entregados al ejército israelí en Gaza.
Los rehenes, cuyo estado de salud es bueno, han sido trasladados a la base de Reim antes de reunirse con sus familias y recibir atención médica en Tel Aviv. El acuerdo implicando la liberación de 1,966 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes subraya la complejidad de las negociaciones entre las partes.
Hamás ha comenzado la liberación de rehenes israelíes, con los primeros siete ya entregados al ejército israelí en Gaza.
Los rehenes, cuyo estado de salud es bueno, han sido trasladados a la base de Reim antes de reunirse con sus familias y recibir atención médica en Tel Aviv. El acuerdo implicando la liberación de 1,966 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes subraya la complejidad de las negociaciones entre las partes.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”, y tiene programadas ceremonias de paz en Sharm el Sheij. Sin embargo, las preocupaciones humanitarias en Gaza continúan, con miles de personas desplazadas y escasez de suministros esenciales.
Hamás ha comenzado la liberación de rehenes israelíes, con los primeros siete ya entregados al ejército israelí en Gaza.
Los rehenes, cuyo estado de salud es bueno, han sido trasladados a la base de Reim antes de reunirse con sus familias y recibir atención médica en Tel Aviv. El acuerdo implicando la liberación de 1,966 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes subraya la complejidad de las negociaciones entre las partes.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”, y tiene programadas ceremonias de paz en Sharm el Sheij. Sin embargo, las preocupaciones humanitarias en Gaza continúan, con miles de personas desplazadas y escasez de suministros esenciales.
En Tel Aviv, la emotiva celebración por la llegada de los rehenes refleja la esperanza de una resolución del conflicto. Pese a esto, el camino hacia una paz duradera se enfrenta a numerosos desafíos que deben ser abordados.
A partir de 2026, las empresas y autónomos deberán implementar un Sistema Informático de Facturación (SIF) para evitar multas de hasta 50,000 euros.
A partir de 2026, las empresas y autónomos deberán implementar un Sistema Informático de Facturación (SIF) para evitar multas de hasta 50,000 euros.
El SIF certificado deberá permitir la emisión, generación y almacenamiento seguro de facturas, garantizando su autenticidad mediante firma electrónica y un código QR verificable por la Agencia Tributaria. Esta regulación será de aplicación para las empresas que no emitan facturas manualmente o que tengan su domicilio fiscal fuera de País Vasco y Navarra.
A partir de 2026, las empresas y autónomos deberán implementar un Sistema Informático de Facturación (SIF) para evitar multas de hasta 50,000 euros.
El SIF certificado deberá permitir la emisión, generación y almacenamiento seguro de facturas, garantizando su autenticidad mediante firma electrónica y un código QR verificable por la Agencia Tributaria. Esta regulación será de aplicación para las empresas que no emitan facturas manualmente o que tengan su domicilio fiscal fuera de País Vasco y Navarra.
Las empresas que se dediquen al alquiler de inmuebles estarán exentas de esta obligación, salvo algunas excepciones. El objetivo principal de esta medida es prevenir el fraude fiscal y fortalecer el control del IVA.
A partir de 2026, las empresas y autónomos deberán implementar un Sistema Informático de Facturación (SIF) para evitar multas de hasta 50,000 euros.
El SIF certificado deberá permitir la emisión, generación y almacenamiento seguro de facturas, garantizando su autenticidad mediante firma electrónica y un código QR verificable por la Agencia Tributaria. Esta regulación será de aplicación para las empresas que no emitan facturas manualmente o que tengan su domicilio fiscal fuera de País Vasco y Navarra.
Las empresas que se dediquen al alquiler de inmuebles estarán exentas de esta obligación, salvo algunas excepciones. El objetivo principal de esta medida es prevenir el fraude fiscal y fortalecer el control del IVA.
Es importante mencionar que esta normativa anticipa un cambio inminente en la obligación de facturación electrónica, que se implementará en 2027, aunque aún no está completamente alineada con la requerida en 2026.

