your unbiased AI powered journalist

Un audaz secuestro en Carabanchel, Madrid, ha dejado al vecindario conmocionado tras un ataque violento que involucró a varios vehículos.
Un audaz secuestro en Carabanchel, Madrid, ha dejado al vecindario conmocionado tras un ataque violento que involucró a varios vehículos.
Durante el incidente, que ocurrió en menos de cinco minutos, tres vehículos interceptaron un coche, disparando al menos diez veces y secuestrando a su conductor, Juan María Gordillo Plaza, un delincuente con un amplio historial delictivo. Los atacantes huyeron rápidamente, dejando el coche tiroteado en una calle cercana y generando el temor entre los residentes de la zona.
Un audaz secuestro en Carabanchel, Madrid, ha dejado al vecindario conmocionado tras un ataque violento que involucró a varios vehículos.
Durante el incidente, que ocurrió en menos de cinco minutos, tres vehículos interceptaron un coche, disparando al menos diez veces y secuestrando a su conductor, Juan María Gordillo Plaza, un delincuente con un amplio historial delictivo. Los atacantes huyeron rápidamente, dejando el coche tiroteado en una calle cercana y generando el temor entre los residentes de la zona.
La Policía Nacional ha iniciado una investigación, con el Grupo 12 especializado en secuestros liderando las pesquisas. Las autoridades buscan establecer el vínculo entre el secuestro y las actividades criminales de Gordillo, incluyendo la posibilidad de deudas con la mafia que podrían haber motivado el ataque.
Un audaz secuestro en Carabanchel, Madrid, ha dejado al vecindario conmocionado tras un ataque violento que involucró a varios vehículos.
Durante el incidente, que ocurrió en menos de cinco minutos, tres vehículos interceptaron un coche, disparando al menos diez veces y secuestrando a su conductor, Juan María Gordillo Plaza, un delincuente con un amplio historial delictivo. Los atacantes huyeron rápidamente, dejando el coche tiroteado en una calle cercana y generando el temor entre los residentes de la zona.
La Policía Nacional ha iniciado una investigación, con el Grupo 12 especializado en secuestros liderando las pesquisas. Las autoridades buscan establecer el vínculo entre el secuestro y las actividades criminales de Gordillo, incluyendo la posibilidad de deudas con la mafia que podrían haber motivado el ataque.
El caso continúa en desarrollo, con varios ángulos aún bajo investigación, lo que sugiere que puede haber más detalles que emerjan en los próximos días, mientras la comunidad sigue inquieta por la violencia en sus calles.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, enfrenta presión creciente en el Partido Popular debido a su gestión de la crisis de la DANA, que dejó un saldo de varias víctimas mortales.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, enfrenta presión creciente en el Partido Popular debido a su gestión de la crisis de la DANA, que dejó un saldo de varias víctimas mortales.
La respuesta de Mazón a la crisis ha suscitado críticas y abucheos públicos, lo que ha llevado a una conversación interna dentro del PP sobre su capacidad de liderazgo. Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, ha surgido como posible candidato para suceder a Mazón, reflejando las preocupaciones de los líderes provinciales del partido sobre su rendimiento.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, enfrenta presión creciente en el Partido Popular debido a su gestión de la crisis de la DANA, que dejó un saldo de varias víctimas mortales.
La respuesta de Mazón a la crisis ha suscitado críticas y abucheos públicos, lo que ha llevado a una conversación interna dentro del PP sobre su capacidad de liderazgo. Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, ha surgido como posible candidato para suceder a Mazón, reflejando las preocupaciones de los líderes provinciales del partido sobre su rendimiento.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión del PP en Alicante donde se discutió la situación crítica que enfrenta Mazón, mientras que el PSPV-PSOE presiona por elecciones anticipadas, alegando que las condiciones actuales son insostenibles para la gestión del gobierno regional.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, enfrenta presión creciente en el Partido Popular debido a su gestión de la crisis de la DANA, que dejó un saldo de varias víctimas mortales.
La respuesta de Mazón a la crisis ha suscitado críticas y abucheos públicos, lo que ha llevado a una conversación interna dentro del PP sobre su capacidad de liderazgo. Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, ha surgido como posible candidato para suceder a Mazón, reflejando las preocupaciones de los líderes provinciales del partido sobre su rendimiento.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión del PP en Alicante donde se discutió la situación crítica que enfrenta Mazón, mientras que el PSPV-PSOE presiona por elecciones anticipadas, alegando que las condiciones actuales son insostenibles para la gestión del gobierno regional.
En los próximos días, se anticipa que Mazón tomará una decisión sobre su futuro en el cargo, en un momento en que su liderazgo y la dirección del PP de la Comunidad Valenciana se encuentran bajo un intenso escrutinio político.
Las compañías hoteleras europeas se proyectan con un incremento en el ingreso por habitación disponible (RevPar) del 7% para 2026, a pesar de cotizar actualmente con descuento.
Las compañías hoteleras europeas se proyectan con un incremento en el ingreso por habitación disponible (RevPar) del 7% para 2026, a pesar de cotizar actualmente con descuento.
Aun cuando el sector turístico general ha crecido solo un 1,5% en 2023, empresas como Accor y Meliá Hotels están ofreciendo atractivos rendimientos por dividendo, lo que las hace más atractivas ante los inversionistas. Estas empresas han manejado mejor sus niveles de deuda, lo que les ha permitido retomar el pago de dividendos y mejorar sus perspectivas a futuro.
Las compañías hoteleras europeas se proyectan con un incremento en el ingreso por habitación disponible (RevPar) del 7% para 2026, a pesar de cotizar actualmente con descuento.
Aun cuando el sector turístico general ha crecido solo un 1,5% en 2023, empresas como Accor y Meliá Hotels están ofreciendo atractivos rendimientos por dividendo, lo que las hace más atractivas ante los inversionistas. Estas empresas han manejado mejor sus niveles de deuda, lo que les ha permitido retomar el pago de dividendos y mejorar sus perspectivas a futuro.
En particular, Accor presenta un retorno del 3,7% en comparación con el 2,3% de Meliá, lo que resalta su posición en el mercado. Esto demuestra una recuperación significativa tras los desafíos enfrentados durante la pandemia y una estrategia financiera que parece dar frutos.
Las compañías hoteleras europeas se proyectan con un incremento en el ingreso por habitación disponible (RevPar) del 7% para 2026, a pesar de cotizar actualmente con descuento.
Aun cuando el sector turístico general ha crecido solo un 1,5% en 2023, empresas como Accor y Meliá Hotels están ofreciendo atractivos rendimientos por dividendo, lo que las hace más atractivas ante los inversionistas. Estas empresas han manejado mejor sus niveles de deuda, lo que les ha permitido retomar el pago de dividendos y mejorar sus perspectivas a futuro.
En particular, Accor presenta un retorno del 3,7% en comparación con el 2,3% de Meliá, lo que resalta su posición en el mercado. Esto demuestra una recuperación significativa tras los desafíos enfrentados durante la pandemia y una estrategia financiera que parece dar frutos.
Sin embargo, las condiciones geopolíticas y las fluctuaciones en los tipos de cambio continúan siendo factores que afectan el rendimiento económico de estas compañías, lo que podría influir en sus proyecciones a largo plazo. Las empresas deben estar alerta ante estos cambios para ajustar sus estrategias y maximizar sus oportunidades.
La Cartera Estratégica de elEconomista.es ha incorporado a Tubacex en un mercado bursátil español alcista.
La Cartera Estratégica de elEconomista.es ha incorporado a Tubacex en un mercado bursátil español alcista.
La adquisición de Tubacex se realizó a un precio de 3,34 euros por acción, y la cartera mantiene un 20% de liquidez a la espera de comprar en Colonial. Tubacex ha mostrado un potencial de retorno del 50% después de una reciente corrección en sus máximos anuales.
La Cartera Estratégica de elEconomista.es ha incorporado a Tubacex en un mercado bursátil español alcista.
La adquisición de Tubacex se realizó a un precio de 3,34 euros por acción, y la cartera mantiene un 20% de liquidez a la espera de comprar en Colonial. Tubacex ha mostrado un potencial de retorno del 50% después de una reciente corrección en sus máximos anuales.
Por otro lado, Repsol ha sido añadida a la lista de seguimiento después de reportar resultados trimestrales optimistas, con un precio objetivo inicial fijado en 20 euros por acción. Asimismo, el Banco Sabadell ha sido retirado de la lista de oportunidades debido a que no alcanzó el precio óptimo de compra.
Los fondos evergreen están ganando popularidad entre los inversores en España, debido a su perfil defensivo y a sus promesas de alta rentabilidad.
Los fondos evergreen están ganando popularidad entre los inversores en España, debido a su perfil defensivo y a sus promesas de alta rentabilidad.
Estos fondos permiten realizar una inversión inicial sin contribuciones adicionales y ofrecen cierta liquidez, aunque esta última puede ser más limitada de lo que parece, generando confusión sobre su estatus como “semilíquido”.
Los fondos evergreen están ganando popularidad entre los inversores en España, debido a su perfil defensivo y a sus promesas de alta rentabilidad.
Estos fondos permiten realizar una inversión inicial sin contribuciones adicionales y ofrecen cierta liquidez, aunque esta última puede ser más limitada de lo que parece, generando confusión sobre su estatus como “semilíquido”.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está prestando atención a estos fondos para garantizar que sean transparentes en sus mecanismos de liquidez, lo que es crucial para la confianza de los inversores.
Los fondos evergreen están ganando popularidad entre los inversores en España, debido a su perfil defensivo y a sus promesas de alta rentabilidad.
Estos fondos permiten realizar una inversión inicial sin contribuciones adicionales y ofrecen cierta liquidez, aunque esta última puede ser más limitada de lo que parece, generando confusión sobre su estatus como “semilíquido”.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está prestando atención a estos fondos para garantizar que sean transparentes en sus mecanismos de liquidez, lo que es crucial para la confianza de los inversores.
Los analistas enfatizan la necesidad de entender la composición de los portafolios y el contexto de liquidez, ya que la naturaleza de los activos subyacentes puede impactar en los reembolsos, especialmente en crisis económicas.
Los fondos evergreen están ganando popularidad entre los inversores en España, debido a su perfil defensivo y a sus promesas de alta rentabilidad.
Estos fondos permiten realizar una inversión inicial sin contribuciones adicionales y ofrecen cierta liquidez, aunque esta última puede ser más limitada de lo que parece, generando confusión sobre su estatus como “semilíquido”.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está prestando atención a estos fondos para garantizar que sean transparentes en sus mecanismos de liquidez, lo que es crucial para la confianza de los inversores.
Los analistas enfatizan la necesidad de entender la composición de los portafolios y el contexto de liquidez, ya que la naturaleza de los activos subyacentes puede impactar en los reembolsos, especialmente en crisis económicas.
A pesar de los beneficios que ofrecen, como potencial de alta rentabilidad, los fondos evergreen requieren un análisis cuidadoso debido a su complejidad y a los riesgos asociados, que pueden ser mayores en ciertas condiciones del mercado.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado por un año el mandato de la MINURSO, respaldando el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado por un año el mandato de la MINURSO, respaldando el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
La resolución fue adoptada sin votos en contra, aunque Argelia, China y Rusia se abstuvieron. El objetivo principal es promover un diálogo constructivo entre las partes involucradas, conforme a la propuesta de Marruecos. Esta decisión es significativa dado el largo conflicto que ha durado más de cinco décadas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado por un año el mandato de la MINURSO, respaldando el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
La resolución fue adoptada sin votos en contra, aunque Argelia, China y Rusia se abstuvieron. El objetivo principal es promover un diálogo constructivo entre las partes involucradas, conforme a la propuesta de Marruecos. Esta decisión es significativa dado el largo conflicto que ha durado más de cinco décadas.
El rey Mohamed VI de Marruecos ha reafirmado el compromiso de su país hacia una solución consensuada al conflicto. A pesar de la postura del Frente Polisario, que denuncia la ocupación marroquí y aboga por la independencia saharaui, el monarca ha hecho un llamado a los saharauis a unirse al desarrollo nacional y dialogar de manera sincera con Argelia.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado por un año el mandato de la MINURSO, respaldando el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
La resolución fue adoptada sin votos en contra, aunque Argelia, China y Rusia se abstuvieron. El objetivo principal es promover un diálogo constructivo entre las partes involucradas, conforme a la propuesta de Marruecos. Esta decisión es significativa dado el largo conflicto que ha durado más de cinco décadas.
El rey Mohamed VI de Marruecos ha reafirmado el compromiso de su país hacia una solución consensuada al conflicto. A pesar de la postura del Frente Polisario, que denuncia la ocupación marroquí y aboga por la independencia saharaui, el monarca ha hecho un llamado a los saharauis a unirse al desarrollo nacional y dialogar de manera sincera con Argelia.
La complejidad del conflicto radica en los intereses de las distintas partes; mientras Marruecos busca consolidar su control sobre el territorio, el Frente Polisario continúa luchando por la autodeterminación del pueblo saharaui. El respaldo internacional a Marruecos también juega un papel crucial en este escenario.
El Partido Popular ha mostrado su insatisfacción con la actuación del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Senado por el caso Koldo.
El Partido Popular ha mostrado su insatisfacción con la actuación del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Senado por el caso Koldo.
Los populares criticaron a Sánchez por su falta de colaboración, acusándolo de evadir preguntas críticas sobre la contabilidad B del PSOE y el rescate de Air Europa, lo cual consideran un signo de debilidad del líder socialista.
El Partido Popular ha mostrado su insatisfacción con la actuación del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Senado por el caso Koldo.
Los populares criticaron a Sánchez por su falta de colaboración, acusándolo de evadir preguntas críticas sobre la contabilidad B del PSOE y el rescate de Air Europa, lo cual consideran un signo de debilidad del líder socialista.
Además, el juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo ha enviado a la Audiencia Nacional investigaciones sobre irregularidades en los pagos del PSOE, lo que sugiere la posibilidad de actividades ilícitas asociados a la financiación y contratación pública.
El Partido Popular ha mostrado su insatisfacción con la actuación del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Senado por el caso Koldo.
Los populares criticaron a Sánchez por su falta de colaboración, acusándolo de evadir preguntas críticas sobre la contabilidad B del PSOE y el rescate de Air Europa, lo cual consideran un signo de debilidad del líder socialista.
Además, el juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo ha enviado a la Audiencia Nacional investigaciones sobre irregularidades en los pagos del PSOE, lo que sugiere la posibilidad de actividades ilícitas asociados a la financiación y contratación pública.
Puente ha enfatizado la necesidad de esclarecer el uso de fondos del partido, especialmente en relación con contratos controvertidos en el ámbito de salud pública como el de las mascarillas.
El Partido Popular ha mostrado su insatisfacción con la actuación del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Senado por el caso Koldo.
Los populares criticaron a Sánchez por su falta de colaboración, acusándolo de evadir preguntas críticas sobre la contabilidad B del PSOE y el rescate de Air Europa, lo cual consideran un signo de debilidad del líder socialista.
Además, el juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo ha enviado a la Audiencia Nacional investigaciones sobre irregularidades en los pagos del PSOE, lo que sugiere la posibilidad de actividades ilícitas asociados a la financiación y contratación pública.
Puente ha enfatizado la necesidad de esclarecer el uso de fondos del partido, especialmente en relación con contratos controvertidos en el ámbito de salud pública como el de las mascarillas.
La falta de claridad de Sánchez y su evasión a las preguntas incrementan las dudas sobre la integridad del partido en el gobierno y plantean serias preocupaciones respecto a la transparencia en su gestión.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que 170 descendientes de voluntarios de las Brigadas Internacionales obtendrán la nacionalidad española en un acto conmemorativo.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que 170 descendientes de voluntarios de las Brigadas Internacionales obtendrán la nacionalidad española en un acto conmemorativo.
Esta decisión se enmarca en el contexto del día de recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista, y refleja un compromiso del gobierno por sanar viejas heridas del pasado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que 170 descendientes de voluntarios de las Brigadas Internacionales obtendrán la nacionalidad española en un acto conmemorativo.
Esta decisión se enmarca en el contexto del día de recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista, y refleja un compromiso del gobierno por sanar viejas heridas del pasado.
Además, Sánchez enfatizó la intención de acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y la eliminación de símbolos franquistas de espacios públicos, en línea con la ley de memoria democrática que busca afrontar una “deuda de gratitud” hacia las víctimas.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que 170 descendientes de voluntarios de las Brigadas Internacionales obtendrán la nacionalidad española en un acto conmemorativo.
Esta decisión se enmarca en el contexto del día de recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista, y refleja un compromiso del gobierno por sanar viejas heridas del pasado.
Además, Sánchez enfatizó la intención de acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y la eliminación de símbolos franquistas de espacios públicos, en línea con la ley de memoria democrática que busca afrontar una “deuda de gratitud” hacia las víctimas.
El procedimiento de ilegalización de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ya ha sido formalmente iniciado, debido a que la fundación promueve actividades que van en contra del interés general, como la apología del franquismo.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que 170 descendientes de voluntarios de las Brigadas Internacionales obtendrán la nacionalidad española en un acto conmemorativo.
Esta decisión se enmarca en el contexto del día de recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista, y refleja un compromiso del gobierno por sanar viejas heridas del pasado.
Además, Sánchez enfatizó la intención de acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y la eliminación de símbolos franquistas de espacios públicos, en línea con la ley de memoria democrática que busca afrontar una “deuda de gratitud” hacia las víctimas.
El procedimiento de ilegalización de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ya ha sido formalmente iniciado, debido a que la fundación promueve actividades que van en contra del interés general, como la apología del franquismo.
Por otro lado, el presidente ejecutivo de la FNFF ha criticado la medida como una maniobra política del Gobierno, mientras que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defiende que la fundación no se ajusta a los principios de la ley de memoria democrática.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
El informe resalta una división en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, relacionada con perturbaciones en la oferta y demanda por el cierre de la Administración. Jerome Powell ha subrayado la relevancia de estas perturbaciones junto con la inflación, excluyendo el impacto de los aranceles en su análisis.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
El informe resalta una división en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, relacionada con perturbaciones en la oferta y demanda por el cierre de la Administración. Jerome Powell ha subrayado la relevancia de estas perturbaciones junto con la inflación, excluyendo el impacto de los aranceles en su análisis.
El Banco Central Europeo, que también está ajustando su política, prevé un recorte en marzo hasta el 1,75% debido a que la inflación no ha cumplido las expectativas iniciales, reflejando el desafío que enfrentan los bancos centrales en la actual economía global.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
Este hito no solo representa el primer intento de un club español de buscar financiamiento en el mercado estadounidense, sino que también subraya un creciente interés internacional en el fútbol. La filial Nomadar, establecida en Delaware, se enfocará en proyectos que combinan los sectores deportivo, tecnológico y de salud, reflejando la diversificación de inversiones en el deporte.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
Este hito no solo representa el primer intento de un club español de buscar financiamiento en el mercado estadounidense, sino que también subraya un creciente interés internacional en el fútbol. La filial Nomadar, establecida en Delaware, se enfocará en proyectos que combinan los sectores deportivo, tecnológico y de salud, reflejando la diversificación de inversiones en el deporte.
Un aspecto relevante es el apoyo del fondo Yorkville Advisors, relacionado con Donald Trump, que está interesado en convertir bonos del club, valorados en 25,6 millones de euros, en acciones. Esto podría otorgarles un control significativo sobre el Capital Social del Cádiz CF, evidenciando el atractivo de la inversión en clubes de fútbol en el contexto actual.

