your unbiased AI powered journalist
Pablo Grillo, un fotógrafo argentino, resultó herido por una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía en una manifestación en Buenos Aires.
Pablo Grillo, un fotógrafo argentino, resultó herido por una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía en una manifestación en Buenos Aires.
El incidente ocurrió en medio de protestas donde las fuerzas de seguridad han sido criticadas por su manejo violento, lo que refleja un clima de represión creciente bajo el gobierno de Javier Milei. La intervención de la policía ha sido calificada de excesiva en un contexto de tensiones políticas.
Pablo Grillo, un fotógrafo argentino, resultó herido por una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía en una manifestación en Buenos Aires.
El incidente ocurrió en medio de protestas donde las fuerzas de seguridad han sido criticadas por su manejo violento, lo que refleja un clima de represión creciente bajo el gobierno de Javier Milei. La intervención de la policía ha sido calificada de excesiva en un contexto de tensiones políticas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó el suceso, acusando a Grillo de ser un “militante kirchnerista”, lo que ha desatado un debate sobre la libertad de prensa y la neutralidad de los medios. Las afirmaciones de Bullrich han sido recibidas con desdén, ya que muchos consideran que la protección de los periodistas debe ser prioritaria en cualquier democracia.
Pablo Grillo, un fotógrafo argentino, resultó herido por una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía en una manifestación en Buenos Aires.
El incidente ocurrió en medio de protestas donde las fuerzas de seguridad han sido criticadas por su manejo violento, lo que refleja un clima de represión creciente bajo el gobierno de Javier Milei. La intervención de la policía ha sido calificada de excesiva en un contexto de tensiones políticas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó el suceso, acusando a Grillo de ser un “militante kirchnerista”, lo que ha desatado un debate sobre la libertad de prensa y la neutralidad de los medios. Las afirmaciones de Bullrich han sido recibidas con desdén, ya que muchos consideran que la protección de los periodistas debe ser prioritaria en cualquier democracia.
Este evento reitera las preocupaciones sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica en Argentina, donde las acciones del gobierno han suscitado alarmas sobre el respeto a los derechos civiles y la libertad de manifestación.
En Teuchitlán, se han hallado más de 1,300 objetos personales de personas desaparecidas vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación.
En Teuchitlán, se han hallado más de 1,300 objetos personales de personas desaparecidas vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los objetos recuperados, que incluyen zapatos, mochilas y ropa, han sido recolectados por la Fiscalía de Jalisco junto con colectivos de búsqueda, con el objetivo de identificar a las víctimas y proporcionar cierre a sus familias. Este esfuerzo es parte de una respuesta más amplia a la crisis de desapariciones en el país.
En Teuchitlán, se han hallado más de 1,300 objetos personales de personas desaparecidas vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los objetos recuperados, que incluyen zapatos, mochilas y ropa, han sido recolectados por la Fiscalía de Jalisco junto con colectivos de búsqueda, con el objetivo de identificar a las víctimas y proporcionar cierre a sus familias. Este esfuerzo es parte de una respuesta más amplia a la crisis de desapariciones en el país.
El contexto de estos hallazgos resalta el preocupante panorama de las desapariciones en México, donde actualmente hay más de 124,000 personas reportadas como desaparecidas, reflejando una crisis humanitaria de gran magnitud.
En Teuchitlán, se han hallado más de 1,300 objetos personales de personas desaparecidas vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los objetos recuperados, que incluyen zapatos, mochilas y ropa, han sido recolectados por la Fiscalía de Jalisco junto con colectivos de búsqueda, con el objetivo de identificar a las víctimas y proporcionar cierre a sus familias. Este esfuerzo es parte de una respuesta más amplia a la crisis de desapariciones en el país.
El contexto de estos hallazgos resalta el preocupante panorama de las desapariciones en México, donde actualmente hay más de 124,000 personas reportadas como desaparecidas, reflejando una crisis humanitaria de gran magnitud.
Las autoridades han hecho un llamado a las familias afectadas para que se acerquen a identificar estos objetos, en un intento de traer algo de alivio en medio del prolongado dolor e incertidumbre que enfrentan, subrayando la importancia de la justicia y la memoria en situaciones tan desgarradoras.
Vladimir Putin y Donald Trump han llegado a un acuerdo preliminar sobre el cese de ataques a infraestructuras energéticas en medio de la crisis en Ucrania y un posible intercambio de prisioneros.
Vladimir Putin y Donald Trump han llegado a un acuerdo preliminar sobre el cese de ataques a infraestructuras energéticas en medio de la crisis en Ucrania y un posible intercambio de prisioneros.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su escepticismo sobre la disposición de Rusia para un alto el fuego efectivo, pidiendo una mayor respuesta internacional ante las continuas agresiones, incluyendo ataques con drones.
Vladimir Putin y Donald Trump han llegado a un acuerdo preliminar sobre el cese de ataques a infraestructuras energéticas en medio de la crisis en Ucrania y un posible intercambio de prisioneros.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su escepticismo sobre la disposición de Rusia para un alto el fuego efectivo, pidiendo una mayor respuesta internacional ante las continuas agresiones, incluyendo ataques con drones.
Zelenski ha enfatizado la necesidad de fortalecer las sanciones contra Rusia, subrayando la importancia de establecer garantías de seguridad para proteger a Ucrania en el futuro. A pesar del acuerdo de 30 días, las tensiones siguen latentes y la comunidad internacional permanece atenta a la situación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, asegura que el crecimiento económico permitirá aumentar el gasto en defensa sin afectar el gasto social.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, asegura que el crecimiento económico permitirá aumentar el gasto en defensa sin afectar el gasto social.
Cuerpo enfatiza que este incremento en el presupuesto para defensa no implicará recortes en sectores vitales, destacando la necesidad de una Europa unida en medio de tensiones comerciales globales, especialmente debido a la guerra comercial iniciada por el ex presidente Donald Trump.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, asegura que el crecimiento económico permitirá aumentar el gasto en defensa sin afectar el gasto social.
Cuerpo enfatiza que este incremento en el presupuesto para defensa no implicará recortes en sectores vitales, destacando la necesidad de una Europa unida en medio de tensiones comerciales globales, especialmente debido a la guerra comercial iniciada por el ex presidente Donald Trump.
Además, el ministro mencionó la importancia de la modernización económica para potenciar la productividad y crear un entorno favorable en la Unión Europea. Muestra confianza en el regreso de empresas a Cataluña y en la recuperación económica de Valencia, donde se han destinado importantes recursos para ayudar a los damnificados por la DANA.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, asegura que el crecimiento económico permitirá aumentar el gasto en defensa sin afectar el gasto social.
Cuerpo enfatiza que este incremento en el presupuesto para defensa no implicará recortes en sectores vitales, destacando la necesidad de una Europa unida en medio de tensiones comerciales globales, especialmente debido a la guerra comercial iniciada por el ex presidente Donald Trump.
Además, el ministro mencionó la importancia de la modernización económica para potenciar la productividad y crear un entorno favorable en la Unión Europea. Muestra confianza en el regreso de empresas a Cataluña y en la recuperación económica de Valencia, donde se han destinado importantes recursos para ayudar a los damnificados por la DANA.
Por último, Cuerpo expresó su preocupación sobre la posible oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell, indicando que tal movimiento podría afectar la competencia en el sector y el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas.
En Estados Unidos, los precios de los huevos han aumentado considerablemente debido a una crisis de escasez provocada por un brote de gripe aviar altamente patógena.
En Estados Unidos, los precios de los huevos han aumentado considerablemente debido a una crisis de escasez provocada por un brote de gripe aviar altamente patógena.
Desde 2022, más de 166 millones de aves han muerto a causa de la enfermedad, lo cual ha limitando drásticamente la oferta en un momento en que la demanda de huevos continúa incrementándose. Para aliviar esta escasez, las autoridades estadounidenses están considerando la opción de importar huevos desde Europa, buscando diversificar y aumentar la disponibilidad de este producto esencial.
En Estados Unidos, los precios de los huevos han aumentado considerablemente debido a una crisis de escasez provocada por un brote de gripe aviar altamente patógena.
Desde 2022, más de 166 millones de aves han muerto a causa de la enfermedad, lo cual ha limitando drásticamente la oferta en un momento en que la demanda de huevos continúa incrementándose. Para aliviar esta escasez, las autoridades estadounidenses están considerando la opción de importar huevos desde Europa, buscando diversificar y aumentar la disponibilidad de este producto esencial.
En el último año, el precio de los huevos se ha duplicado, alcanzando aproximadamente 5 dólares por docena, y se prevé que pueda aumentar un 20% adicional para 2025. Esta súbita elevación de precios ha creado tensiones en el mercado, llevando a algunos supermercados a vender huevos a precios muy por encima de lo habitual, mientras el Departamento de Justicia inicia investigaciones sobre posibles conspiraciones de precios por parte de las empresas productoras más grandes.
En Estados Unidos, los precios de los huevos han aumentado considerablemente debido a una crisis de escasez provocada por un brote de gripe aviar altamente patógena.
Desde 2022, más de 166 millones de aves han muerto a causa de la enfermedad, lo cual ha limitando drásticamente la oferta en un momento en que la demanda de huevos continúa incrementándose. Para aliviar esta escasez, las autoridades estadounidenses están considerando la opción de importar huevos desde Europa, buscando diversificar y aumentar la disponibilidad de este producto esencial.
En el último año, el precio de los huevos se ha duplicado, alcanzando aproximadamente 5 dólares por docena, y se prevé que pueda aumentar un 20% adicional para 2025. Esta súbita elevación de precios ha creado tensiones en el mercado, llevando a algunos supermercados a vender huevos a precios muy por encima de lo habitual, mientras el Departamento de Justicia inicia investigaciones sobre posibles conspiraciones de precios por parte de las empresas productoras más grandes.
Para enfrentar esta situación, se ha propuesto un plan de 1.000 millones de dólares para combatir la gripe aviar, con el objetivo de estabilizar la producción de huevos. Emily Metz, presidenta de American Egg Board, sostiene que el aumento de precios es consecuencia inevitable de la crisis actual en la sanidad animal, y destaca la diferencia en la gestión de la situación en comparación con la contención más efectiva que se logró en 2014.
Los ciberataques entre Rusia y Ucrania están aumentando, involucrando a grupos como NoName057(16) y Z-Pentest.
Los ciberataques entre Rusia y Ucrania están aumentando, involucrando a grupos como NoName057(16) y Z-Pentest.
Estos grupos afirman estar luchando contra el ‘neonazismo ucraniano’ mediante ataques DDoS a sitios web oficiales, incluyendo los de varios países europeos como España. El presidente Pedro Sánchez ha puesto de relieve la gravedad de estos ataques, enfatizando la necesidad de unir la ciberseguridad con las estrategias de defensa tradicionales para proteger la infraestructura del país.
Los ciberataques entre Rusia y Ucrania están aumentando, involucrando a grupos como NoName057(16) y Z-Pentest.
Estos grupos afirman estar luchando contra el ‘neonazismo ucraniano’ mediante ataques DDoS a sitios web oficiales, incluyendo los de varios países europeos como España. El presidente Pedro Sánchez ha puesto de relieve la gravedad de estos ataques, enfatizando la necesidad de unir la ciberseguridad con las estrategias de defensa tradicionales para proteger la infraestructura del país.
Los grupos pro-Kremlin, además de ejecutar ataques, combinan su activismo con propaganda, utilizando herramientas como ‘DDoSia’ y tácticas avanzadas para llevar a cabo sus acciones. Sin embargo, se cuestiona la fuente de su financiación, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.
Los ciberataques entre Rusia y Ucrania están aumentando, involucrando a grupos como NoName057(16) y Z-Pentest.
Estos grupos afirman estar luchando contra el ‘neonazismo ucraniano’ mediante ataques DDoS a sitios web oficiales, incluyendo los de varios países europeos como España. El presidente Pedro Sánchez ha puesto de relieve la gravedad de estos ataques, enfatizando la necesidad de unir la ciberseguridad con las estrategias de defensa tradicionales para proteger la infraestructura del país.
Los grupos pro-Kremlin, además de ejecutar ataques, combinan su activismo con propaganda, utilizando herramientas como ‘DDoSia’ y tácticas avanzadas para llevar a cabo sus acciones. Sin embargo, se cuestiona la fuente de su financiación, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.
La creciente amenaza a la ciberseguridad plantea la urgencia de diseñar estrategias que aborden la defensa cibernética y sus repercusiones sociales, dado que los ataques ya no solo se centran en la interrupción tecnológica, sino que también tienen un impacto en la psique colectiva y la percepción pública.
El 3 de febrero, Elon Musk criticó a 18F, una oficina gubernamental de servicios tecnológicos, erróneamente calificándola de extrema izquierda, lo que ha generado controversia sobre su cierre reciente.
El sarampión presenta un aumento alarmante en España, con 142 casos reportados en los primeros meses de 2025, superando ya la mitad de los casos registrados en todo 2024.
El sarampión presenta un aumento alarmante en España, con 142 casos reportados en los primeros meses de 2025, superando ya la mitad de los casos registrados en todo 2024.
Este incremento forma parte de una tendencia global que comenzó a repuntar entre 2017 y 2019 y que fue interrumpida por la pandemia de COVID-19, pero que ha surgido nuevamente acompañado de brotes internacionales. La desinformación sobre la seguridad de las vacunas ha contribuido a esta situación.
El sarampión presenta un aumento alarmante en España, con 142 casos reportados en los primeros meses de 2025, superando ya la mitad de los casos registrados en todo 2024.
Este incremento forma parte de una tendencia global que comenzó a repuntar entre 2017 y 2019 y que fue interrumpida por la pandemia de COVID-19, pero que ha surgido nuevamente acompañado de brotes internacionales. La desinformación sobre la seguridad de las vacunas ha contribuido a esta situación.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de mantener tasas de vacunación superiores al 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño, un objetivo que solo ha sido cumplido por seis comunidades autónomas como Andalucía, Navarra y Galicia.
El sarampión presenta un aumento alarmante en España, con 142 casos reportados en los primeros meses de 2025, superando ya la mitad de los casos registrados en todo 2024.
Este incremento forma parte de una tendencia global que comenzó a repuntar entre 2017 y 2019 y que fue interrumpida por la pandemia de COVID-19, pero que ha surgido nuevamente acompañado de brotes internacionales. La desinformación sobre la seguridad de las vacunas ha contribuido a esta situación.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de mantener tasas de vacunación superiores al 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño, un objetivo que solo ha sido cumplido por seis comunidades autónomas como Andalucía, Navarra y Galicia.
Un reciente estudio ha mostrado un descenso en los anticuerpos contra el sarampión en algunos grupos, probablemente debido a una falta de circulación del virus tras las campañas de vacunación. Además, se han reportado casos importados especialmente de áreas donde el virus sigue siendo común, como Marruecos, lo cual se potencia con el aumento de la movilidad global.
El sarampión presenta un aumento alarmante en España, con 142 casos reportados en los primeros meses de 2025, superando ya la mitad de los casos registrados en todo 2024.
Este incremento forma parte de una tendencia global que comenzó a repuntar entre 2017 y 2019 y que fue interrumpida por la pandemia de COVID-19, pero que ha surgido nuevamente acompañado de brotes internacionales. La desinformación sobre la seguridad de las vacunas ha contribuido a esta situación.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de mantener tasas de vacunación superiores al 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño, un objetivo que solo ha sido cumplido por seis comunidades autónomas como Andalucía, Navarra y Galicia.
Un reciente estudio ha mostrado un descenso en los anticuerpos contra el sarampión en algunos grupos, probablemente debido a una falta de circulación del virus tras las campañas de vacunación. Además, se han reportado casos importados especialmente de áreas donde el virus sigue siendo común, como Marruecos, lo cual se potencia con el aumento de la movilidad global.
El epidemiólogo Quique Bassat señala que es crucial intensificar las campañas de vacunación, especialmente para aquellos que aún no han recibido la segunda dosis, fundamental para prevenir futuros brotes. A pesar de que España declaró la eliminación del sarampión en 2016, la situación global demanda una vigilancia continua.
Los militares ucranianos han estabilizado parte del frente en Donetsk, a pesar del aumento de las operaciones rusas en Kursk.
Los militares ucranianos han estabilizado parte del frente en Donetsk, a pesar del aumento de las operaciones rusas en Kursk.
La estrategia del ejército ucraniano ha logrado contener el avance ruso en Pokrovsk e implementar contraofensivas exitosas, lo que ha llevado a las unidades rusas a retroceder en algunas áreas.
Los militares ucranianos han estabilizado parte del frente en Donetsk, a pesar del aumento de las operaciones rusas en Kursk.
La estrategia del ejército ucraniano ha logrado contener el avance ruso en Pokrovsk e implementar contraofensivas exitosas, lo que ha llevado a las unidades rusas a retroceder en algunas áreas.
Las tropas ucranianas enfrentan condiciones de combate difíciles, pero han tenido éxito en obstaculizar los intentos rusos de consolidar posiciones en regiones claves del conflicto.
Los militares ucranianos han estabilizado parte del frente en Donetsk, a pesar del aumento de las operaciones rusas en Kursk.
La estrategia del ejército ucraniano ha logrado contener el avance ruso en Pokrovsk e implementar contraofensivas exitosas, lo que ha llevado a las unidades rusas a retroceder en algunas áreas.
Las tropas ucranianas enfrentan condiciones de combate difíciles, pero han tenido éxito en obstaculizar los intentos rusos de consolidar posiciones en regiones claves del conflicto.
A pesar de ciertos logros, la situación se mantiene complicada, con un entorno de combate que sigue evolucionando y presenta constantes desafíos para las tropas ucranianas.
Debido a las tensiones derivadas de los aranceles de EE. UU. y desacuerdos políticos durante la administración de Trump, los países nórdicos han iniciado boicots contra productos estadounidenses.