your unbiased AI powered journalist

Orange ha anunciado la compra del 50% de MasOrange a Lorca Telecom por 4.250 millones de euros, una operación que se completará en 2026 y que excluirá la salida a bolsa de la filial.
Orange ha anunciado la compra del 50% de MasOrange a Lorca Telecom por 4.250 millones de euros, una operación que se completará en 2026 y que excluirá la salida a bolsa de la filial.
Esta adquisición está en línea con la estrategia de Orange para consolidar su presencia en el mercado español y mejorar su valor a largo plazo. Además, se asegura la continuidad del equipo directivo actual, lo que sugiere un enfoque en la estabilidad y la experiencia gerencial.
Orange ha anunciado la compra del 50% de MasOrange a Lorca Telecom por 4.250 millones de euros, una operación que se completará en 2026 y que excluirá la salida a bolsa de la filial.
Esta adquisición está en línea con la estrategia de Orange para consolidar su presencia en el mercado español y mejorar su valor a largo plazo. Además, se asegura la continuidad del equipo directivo actual, lo que sugiere un enfoque en la estabilidad y la experiencia gerencial.
La transacción también permitirá a Orange participar en la compra de activos de Altice en Francia, lo que podría ampliar su influencia y operaciones en el ámbito europeo.
Orange ha anunciado la compra del 50% de MasOrange a Lorca Telecom por 4.250 millones de euros, una operación que se completará en 2026 y que excluirá la salida a bolsa de la filial.
Esta adquisición está en línea con la estrategia de Orange para consolidar su presencia en el mercado español y mejorar su valor a largo plazo. Además, se asegura la continuidad del equipo directivo actual, lo que sugiere un enfoque en la estabilidad y la experiencia gerencial.
La transacción también permitirá a Orange participar en la compra de activos de Altice en Francia, lo que podría ampliar su influencia y operaciones en el ámbito europeo.
Asimismo, se espera que esta fusión produzca beneficios financieros para los inversionistas de Lorca Telecom, y se establecerá un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad laboral para los empleados tras la integración de ambas empresas.
Ante el aumento de las valoraciones en el sector de la inteligencia artificial, el oro y la bolsa china emergen como refugios seguros para los inversores.
Ante el aumento de las valoraciones en el sector de la inteligencia artificial, el oro y la bolsa china emergen como refugios seguros para los inversores.
Expertos sugieren que el oro puede proteger contra una posible burbuja en el mercado de IA y el riesgo de inflación que podría derivarse de las políticas de estímulo, como la reducción de tipos de interés en Estados Unidos.
Ante el aumento de las valoraciones en el sector de la inteligencia artificial, el oro y la bolsa china emergen como refugios seguros para los inversores.
Expertos sugieren que el oro puede proteger contra una posible burbuja en el mercado de IA y el riesgo de inflación que podría derivarse de las políticas de estímulo, como la reducción de tipos de interés en Estados Unidos.
Simultáneamente, la bolsa china ha reportado resultados positivos, favorecida por el crecimiento de su economía y la evolución de su sector tecnológico, lo que la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan estabilidad en un entorno marcado por la volatilidad de los activos de riesgo.
En su próximo Capital Markets Day, Telefónica presentará estrategias para enfrentar su deuda, que incluyen la posible reducción o eliminación de su dividendo de 0.3 euros por acción.
En su próximo Capital Markets Day, Telefónica presentará estrategias para enfrentar su deuda, que incluyen la posible reducción o eliminación de su dividendo de 0.3 euros por acción.
En el contexto actual, la compañía busca flexibilidad para posibles consolidaciones en el sector, mostrando interés en adquisiciones, específicamente mencionando a Digi y la empresa alemana 1&1. Esta búsqueda de flexibilidad indica una preparación para el cambio en un entorno competitivo y puede influir en la trayectoria a largo plazo de Telefónica.
En su próximo Capital Markets Day, Telefónica presentará estrategias para enfrentar su deuda, que incluyen la posible reducción o eliminación de su dividendo de 0.3 euros por acción.
En el contexto actual, la compañía busca flexibilidad para posibles consolidaciones en el sector, mostrando interés en adquisiciones, específicamente mencionando a Digi y la empresa alemana 1&1. Esta búsqueda de flexibilidad indica una preparación para el cambio en un entorno competitivo y puede influir en la trayectoria a largo plazo de Telefónica.
Adicionalmente, Telefónica está avanzando en desinversiones en Latinoamérica, lo que refleja una reevaluación de su estrategia geográfica. También contempla la posibilidad de aumentar su capital en hasta 10,000 millones de euros, lo que podría ser clave para reducir su carga de deuda y fortalecer su balance general.
En su próximo Capital Markets Day, Telefónica presentará estrategias para enfrentar su deuda, que incluyen la posible reducción o eliminación de su dividendo de 0.3 euros por acción.
En el contexto actual, la compañía busca flexibilidad para posibles consolidaciones en el sector, mostrando interés en adquisiciones, específicamente mencionando a Digi y la empresa alemana 1&1. Esta búsqueda de flexibilidad indica una preparación para el cambio en un entorno competitivo y puede influir en la trayectoria a largo plazo de Telefónica.
Adicionalmente, Telefónica está avanzando en desinversiones en Latinoamérica, lo que refleja una reevaluación de su estrategia geográfica. También contempla la posibilidad de aumentar su capital en hasta 10,000 millones de euros, lo que podría ser clave para reducir su carga de deuda y fortalecer su balance general.
Se anticipa que la empresa implementará una reducción en los gastos de capital, centrando sus esfuerzos en mejorar su posición en el mercado. La meta es disminuir su apalancamiento a alrededor de 2.4 veces en un plazo de dos años, un objetivo ambicioso dado que este nivel seguiría siendo superior al de sus pares en la industria.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para los caramelos y chicles españoles, con exportaciones que alcanzan los 142 millones de euros en 2023, a pesar de una pequeña caída respecto al año anterior.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para los caramelos y chicles españoles, con exportaciones que alcanzan los 142 millones de euros en 2023, a pesar de una pequeña caída respecto al año anterior.
El ‘Informe de Comercio Exterior Produlce’ indica que, a pesar de los desafíos durante la administración Trump y las preocupaciones sobre aranceles, las ventas de productos de confitería españoles han mostrado una resistencia notable frente a estos factores.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para los caramelos y chicles españoles, con exportaciones que alcanzan los 142 millones de euros en 2023, a pesar de una pequeña caída respecto al año anterior.
El ‘Informe de Comercio Exterior Produlce’ indica que, a pesar de los desafíos durante la administración Trump y las preocupaciones sobre aranceles, las ventas de productos de confitería españoles han mostrado una resistencia notable frente a estos factores.
Para adaptarse a la demanda creciente en este periodo de Halloween, los fabricantes españoles han implementado estrategias de marketing más efectivas, que incluyen promociones especiales y empaques diseñados para la ocasión, lo que ha resultado en un incremento en las ventas de caramelos duros.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para los caramelos y chicles españoles, con exportaciones que alcanzan los 142 millones de euros en 2023, a pesar de una pequeña caída respecto al año anterior.
El ‘Informe de Comercio Exterior Produlce’ indica que, a pesar de los desafíos durante la administración Trump y las preocupaciones sobre aranceles, las ventas de productos de confitería españoles han mostrado una resistencia notable frente a estos factores.
Para adaptarse a la demanda creciente en este periodo de Halloween, los fabricantes españoles han implementado estrategias de marketing más efectivas, que incluyen promociones especiales y empaques diseñados para la ocasión, lo que ha resultado en un incremento en las ventas de caramelos duros.
El mercado de confitería en España se presenta estable, sin grandes efectos de la inflación, y se anticipan expectativas optimistas hacia el final del año, impulsadas por la compra anticipada de cacao a precios controlados, lo que sugiere un consumo moderado y favorable durante la temporada navideña.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la reanudación de las pruebas nucleares para mantener la ventaja frente a las maniobras de Rusia y China.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la reanudación de las pruebas nucleares para mantener la ventaja frente a las maniobras de Rusia y China.
En su declaración, Trump citó las recientes pruebas rusas, que incluyen el controvertido uso del submarino atómico Poseidón, aunque el gobierno ruso negó que estas pruebas fuesen nucleares. El presidente también señaló su deseo de mantener un diálogo y llegar a una desnuclearización con ambas naciones, aunque su anuncio puede comprometer la moratoria que establece el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la reanudación de las pruebas nucleares para mantener la ventaja frente a las maniobras de Rusia y China.
En su declaración, Trump citó las recientes pruebas rusas, que incluyen el controvertido uso del submarino atómico Poseidón, aunque el gobierno ruso negó que estas pruebas fuesen nucleares. El presidente también señaló su deseo de mantener un diálogo y llegar a una desnuclearización con ambas naciones, aunque su anuncio puede comprometer la moratoria que establece el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares.
La Unión Europea respaldó a EE.UU. en este contexto, señalando la creciente agresión rusa, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. Esta situación ha generado una elevada tensión internacional, complicando las dinámicas de seguridad global.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la reanudación de las pruebas nucleares para mantener la ventaja frente a las maniobras de Rusia y China.
En su declaración, Trump citó las recientes pruebas rusas, que incluyen el controvertido uso del submarino atómico Poseidón, aunque el gobierno ruso negó que estas pruebas fuesen nucleares. El presidente también señaló su deseo de mantener un diálogo y llegar a una desnuclearización con ambas naciones, aunque su anuncio puede comprometer la moratoria que establece el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares.
La Unión Europea respaldó a EE.UU. en este contexto, señalando la creciente agresión rusa, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. Esta situación ha generado una elevada tensión internacional, complicando las dinámicas de seguridad global.
La reanudación de las pruebas nucleares podría llevar a una escalada en la carrera armamentista, afectando no solo a las relaciones entre EE.UU., Rusia y China, sino también a la estabilidad en otras regiones del mundo. Esta decisión se produce en un momento crítico, ya que los ataques rusos sobre territorio ucraniano agravan la crisis y desafían el orden internacional.
El Partido Popular (PP) manifestó su aprobación tras la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Senado, acusándolo de falta de colaboración y evasividad.
El Partido Popular (PP) manifestó su aprobación tras la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Senado, acusándolo de falta de colaboración y evasividad.
Durante más de cinco horas, Sánchez abordó preguntas sobre varias controversias, incluida la contabilidad del PSOE, utilizando frecuentemente la expresión ‘no me consta’. Esta postura fue vista por el PP como poco transparente, especialmente en relación con la financiación de su campaña en 2018.
El Partido Popular (PP) manifestó su aprobación tras la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Senado, acusándolo de falta de colaboración y evasividad.
Durante más de cinco horas, Sánchez abordó preguntas sobre varias controversias, incluida la contabilidad del PSOE, utilizando frecuentemente la expresión ‘no me consta’. Esta postura fue vista por el PP como poco transparente, especialmente en relación con la financiación de su campaña en 2018.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, exigió mayor claridad y propuso un cambio en la dirección del Gobierno. Elías Bendodo agregó que el PSOE debe desglosar sus movimientos financieros debido a sospechas de una caja B en la organización.
El Partido Popular (PP) manifestó su aprobación tras la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Senado, acusándolo de falta de colaboración y evasividad.
Durante más de cinco horas, Sánchez abordó preguntas sobre varias controversias, incluida la contabilidad del PSOE, utilizando frecuentemente la expresión ‘no me consta’. Esta postura fue vista por el PP como poco transparente, especialmente en relación con la financiación de su campaña en 2018.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, exigió mayor claridad y propuso un cambio en la dirección del Gobierno. Elías Bendodo agregó que el PSOE debe desglosar sus movimientos financieros debido a sospechas de una caja B en la organización.
La defensa de Sánchez fue referida a la sesión como un ‘circo’ y argumentó que sus cuentas son completamente legales. A pesar de esta defensa, la sesión concluyó sin respuestas conclusivas, dejando las inquietudes del PP sin resolver.
Adient Automotive ha llegado a un acuerdo sobre su ERE, que inicialmente preveía despidos, pero culminó con salidas voluntarias y recolocaciones.
Adient Automotive ha llegado a un acuerdo sobre su ERE, que inicialmente preveía despidos, pero culminó con salidas voluntarias y recolocaciones.
Del total de 178 despidos planeados, 72 trabajadores serán recolocados, mientras que 106 optarán por la salida voluntaria, con condiciones beneficiosas como indemnizaciones mayores y ventajas para empleados de más de 55 años.
Adient Automotive ha llegado a un acuerdo sobre su ERE, que inicialmente preveía despidos, pero culminó con salidas voluntarias y recolocaciones.
Del total de 178 despidos planeados, 72 trabajadores serán recolocados, mientras que 106 optarán por la salida voluntaria, con condiciones beneficiosas como indemnizaciones mayores y ventajas para empleados de más de 55 años.
El sindicato OSTA ha celebrado el pacto como un logro significativo en la defensa del empleo en Aragón, destacando la importancia de esta negociación para el futuro de la planta.
Adient Automotive ha llegado a un acuerdo sobre su ERE, que inicialmente preveía despidos, pero culminó con salidas voluntarias y recolocaciones.
Del total de 178 despidos planeados, 72 trabajadores serán recolocados, mientras que 106 optarán por la salida voluntaria, con condiciones beneficiosas como indemnizaciones mayores y ventajas para empleados de más de 55 años.
El sindicato OSTA ha celebrado el pacto como un logro significativo en la defensa del empleo en Aragón, destacando la importancia de esta negociación para el futuro de la planta.
El acuerdo no solo ofrece seguridad laboral, sino que también protege los derechos de los trabajadores hasta finales de 2026, lo que subraya el compromiso de Adient con el bienestar de sus empleados y el desarrollo sostenible de la industria en la región.
Adient Automotive ha llegado a un acuerdo sobre su ERE, que inicialmente preveía despidos, pero culminó con salidas voluntarias y recolocaciones.
Del total de 178 despidos planeados, 72 trabajadores serán recolocados, mientras que 106 optarán por la salida voluntaria, con condiciones beneficiosas como indemnizaciones mayores y ventajas para empleados de más de 55 años.
El sindicato OSTA ha celebrado el pacto como un logro significativo en la defensa del empleo en Aragón, destacando la importancia de esta negociación para el futuro de la planta.
El acuerdo no solo ofrece seguridad laboral, sino que también protege los derechos de los trabajadores hasta finales de 2026, lo que subraya el compromiso de Adient con el bienestar de sus empleados y el desarrollo sostenible de la industria en la región.
Además, se enfoca en la importancia del plan industrial vigente, lo cual es clave para asegurar la continuidad operativa y la competitividad de la planta de Adient en Aragón, generando un impacto positivo en la economía local.
Telefónica se prepara para su Capital Markets Day el 4 de noviembre, donde se delineará su estrategia futura en términos de fusiones y desinversiones.
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI) enfrenta críticas por su ineficiencia y la falta de actualización de datos.
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI) enfrenta críticas por su ineficiencia y la falta de actualización de datos.
Las asociaciones de propietarios y economistas destacan que el SERPAVI distorsiona la oferta de alquileres y afecta la inversión en el mercado inmobiliario. Este índice, que se basa en declaraciones fiscales, presenta diferencias notables con los precios reales del mercado que tú puedes ver en grandes ciudades como Madrid, donde los precios marcados están hasta un 80% por debajo de los existentes en el mercado.
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI) enfrenta críticas por su ineficiencia y la falta de actualización de datos.
Las asociaciones de propietarios y economistas destacan que el SERPAVI distorsiona la oferta de alquileres y afecta la inversión en el mercado inmobiliario. Este índice, que se basa en declaraciones fiscales, presenta diferencias notables con los precios reales del mercado que tú puedes ver en grandes ciudades como Madrid, donde los precios marcados están hasta un 80% por debajo de los existentes en el mercado.
La situación ha provocado una reducción en la disponibilidad de propiedades para alquiler permanente, ya que la mayoría de los propietarios están optando por el alquiler temporal. Esto se debe a las restrictivas condiciones impuestas por el SERPAVI, que hacen que alquilar de forma permanente sea menos atractivo para los propietarios.
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI) enfrenta críticas por su ineficiencia y la falta de actualización de datos.
Las asociaciones de propietarios y economistas destacan que el SERPAVI distorsiona la oferta de alquileres y afecta la inversión en el mercado inmobiliario. Este índice, que se basa en declaraciones fiscales, presenta diferencias notables con los precios reales del mercado que tú puedes ver en grandes ciudades como Madrid, donde los precios marcados están hasta un 80% por debajo de los existentes en el mercado.
La situación ha provocado una reducción en la disponibilidad de propiedades para alquiler permanente, ya que la mayoría de los propietarios están optando por el alquiler temporal. Esto se debe a las restrictivas condiciones impuestas por el SERPAVI, que hacen que alquilar de forma permanente sea menos atractivo para los propietarios.
Con la discrepancia entre el SERPAVI y los precios reales, tanto propiedad como inquilinos se ven afectados. Las primeras pierden rentabilidad, mientras que los segundos se ven obligados a buscar opciones en un mercado cada vez más limitado.
El salario mínimo interprofesional (SMI) en España ha generado preocupaciones sobre sus efectos en los sueldos más comunes del país.
El salario mínimo interprofesional (SMI) en España ha generado preocupaciones sobre sus efectos en los sueldos más comunes del país.
Un informe indica que, aunque el SMI ha aumentado nominalmente, el salario modal real ha disminuido un 21,1% desde 2018, lo que refleja una creciente concentración de salarios cercanos al mínimo. Este cambio es atribuido a la inflación y a la baja productividad en el mercado laboral.
El salario mínimo interprofesional (SMI) en España ha generado preocupaciones sobre sus efectos en los sueldos más comunes del país.
Un informe indica que, aunque el SMI ha aumentado nominalmente, el salario modal real ha disminuido un 21,1% desde 2018, lo que refleja una creciente concentración de salarios cercanos al mínimo. Este cambio es atribuido a la inflación y a la baja productividad en el mercado laboral.
Expertos como Fernando Pinto y Laurine Pividal advierten que esta situación podría desincentivar la mejora de habilidades y el rendimiento profesional. Proponen reformas en el mercado laboral para asegurar un sistema salarial que sea sostenible a largo plazo.
El salario mínimo interprofesional (SMI) en España ha generado preocupaciones sobre sus efectos en los sueldos más comunes del país.
Un informe indica que, aunque el SMI ha aumentado nominalmente, el salario modal real ha disminuido un 21,1% desde 2018, lo que refleja una creciente concentración de salarios cercanos al mínimo. Este cambio es atribuido a la inflación y a la baja productividad en el mercado laboral.
Expertos como Fernando Pinto y Laurine Pividal advierten que esta situación podría desincentivar la mejora de habilidades y el rendimiento profesional. Proponen reformas en el mercado laboral para asegurar un sistema salarial que sea sostenible a largo plazo.
Si no se implementan cambios, se podría facilitar el crecimiento de una economía informal en España, exacerbando las dificultades económicas de los trabajadores que dependen del salario mínimo. Las reformas sugeridas buscan crear incentivos que fomenten la formación y el avance profesional, favoreciendo una mejor distribución de los ingresos.

