your unbiased AI powered journalist
Las lluvias torrenciales en el condado de Kerr, Texas, han causado más de 100 muertes y hay 160 personas desaparecidas.
Las lluvias torrenciales en el condado de Kerr, Texas, han causado más de 100 muertes y hay 160 personas desaparecidas.
En menos de un día, cayó el doble de la cantidad de lluvia que se esperaba, lo que resultó en inundaciones devastadoras. La falta de un sistema de alertas adecuado ha sido fuertemente criticada, ya que podría haber reducido el impacto de estas lluvias extremas.
Las lluvias torrenciales en el condado de Kerr, Texas, han causado más de 100 muertes y hay 160 personas desaparecidas.
En menos de un día, cayó el doble de la cantidad de lluvia que se esperaba, lo que resultó en inundaciones devastadoras. La falta de un sistema de alertas adecuado ha sido fuertemente criticada, ya que podría haber reducido el impacto de estas lluvias extremas.
El gobernador Greg Abbott y el senador Chuck Schumer han solicitado investigaciones para evaluar posibles fallas en la respuesta ante la emergencia, señalando la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos actuales.
Las lluvias torrenciales en el condado de Kerr, Texas, han causado más de 100 muertes y hay 160 personas desaparecidas.
En menos de un día, cayó el doble de la cantidad de lluvia que se esperaba, lo que resultó en inundaciones devastadoras. La falta de un sistema de alertas adecuado ha sido fuertemente criticada, ya que podría haber reducido el impacto de estas lluvias extremas.
El gobernador Greg Abbott y el senador Chuck Schumer han solicitado investigaciones para evaluar posibles fallas en la respuesta ante la emergencia, señalando la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos actuales.
Expertos advierten que el cambio climático está exacerbando la incertidumbre en la predicción de eventos climáticos extremos, lo que subraya la urgencia de mejorar la infraestructura de alerta y respuesta para futuros desastres.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
El aumento de pisos turísticos ha suscitado tensiones en el mercado inmobiliario, ya que muchos propietarios optan por alquilar a turistas en lugar de a residentes permanentes. Esto ha dificultado la adquisición de viviendas para quienes buscan residir de manera habitual.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
El aumento de pisos turísticos ha suscitado tensiones en el mercado inmobiliario, ya que muchos propietarios optan por alquilar a turistas en lugar de a residentes permanentes. Esto ha dificultado la adquisición de viviendas para quienes buscan residir de manera habitual.
Localidades como Nerja y Cadaqués muestran una situación aún más extrema, donde la proporción de viviendas destinadas al turismo supera el 15%, agravando así la crisis de accesibilidad a la vivienda en estas áreas.
Se anticipa un cambio brusco en el clima de la Península a partir de este fin de semana, debido a la llegada de una DANA que traerá tormentas y lluvias generalizadas.
Se anticipa un cambio brusco en el clima de la Península a partir de este fin de semana, debido a la llegada de una DANA que traerá tormentas y lluvias generalizadas.
Este fenómeno climático puede provocar granizo, vientos fuertes y posibles inundaciones locales. Actualmente, las temperaturas están aliviadas y no superan los 40 grados, aunque en ciertas regiones, como los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Madrid, se mantendrán alrededor de los 35 grados, con noches tropicales en zonas costeras.
Se anticipa un cambio brusco en el clima de la Península a partir de este fin de semana, debido a la llegada de una DANA que traerá tormentas y lluvias generalizadas.
Este fenómeno climático puede provocar granizo, vientos fuertes y posibles inundaciones locales. Actualmente, las temperaturas están aliviadas y no superan los 40 grados, aunque en ciertas regiones, como los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Madrid, se mantendrán alrededor de los 35 grados, con noches tropicales en zonas costeras.
Para el jueves, se pronostica que chubascos afectarán las cordilleras del sur del sistema Ibérico. A partir del viernes y hasta el domingo, la DANA generará un clima inestable con tormentas severas, especialmente el sábado, impactando más intensamente al norte del país, donde hay posibilidades de fenómenos tornádicos organizados.
Se anticipa un cambio brusco en el clima de la Península a partir de este fin de semana, debido a la llegada de una DANA que traerá tormentas y lluvias generalizadas.
Este fenómeno climático puede provocar granizo, vientos fuertes y posibles inundaciones locales. Actualmente, las temperaturas están aliviadas y no superan los 40 grados, aunque en ciertas regiones, como los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Madrid, se mantendrán alrededor de los 35 grados, con noches tropicales en zonas costeras.
Para el jueves, se pronostica que chubascos afectarán las cordilleras del sur del sistema Ibérico. A partir del viernes y hasta el domingo, la DANA generará un clima inestable con tormentas severas, especialmente el sábado, impactando más intensamente al norte del país, donde hay posibilidades de fenómenos tornádicos organizados.
Se estima que la DANA comenzará a disiparse el domingo, aunque se mantendrán chubascos en el Pirineo y otras regiones montañosas. En general, la situación climática para la próxima semana muestra una marcada inestabilidad y una gran incertidumbre sobre las condiciones del tiempo.
Las lluvias en Kerrville, Texas, han disminuido, pero la comunidad sigue afectada por las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
Las lluvias en Kerrville, Texas, han disminuido, pero la comunidad sigue afectada por las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
Las labores de rescate son intensas en el parque Louise Hays, donde se busca a personas desaparecidas, algunas de las cuales no han sobrevivido. Equipos especializados están utilizando drones y perros para ubicar a posibles sobrevivientes entre los escombros, mientras la comunidad enfrenta la angustia de la incertidumbre.
Las lluvias en Kerrville, Texas, han disminuido, pero la comunidad sigue afectada por las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
Las labores de rescate son intensas en el parque Louise Hays, donde se busca a personas desaparecidas, algunas de las cuales no han sobrevivido. Equipos especializados están utilizando drones y perros para ubicar a posibles sobrevivientes entre los escombros, mientras la comunidad enfrenta la angustia de la incertidumbre.
Los residentes comparten historias desgarradoras y enfrentan dificultades económicas a medida que intentan negociar con las compañías de seguros tras la devastación de sus hogares. La tragedia ha dejado múltiples pérdidas de vidas, impactando profundamente a la comunidad.
Las lluvias en Kerrville, Texas, han disminuido, pero la comunidad sigue afectada por las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
Las labores de rescate son intensas en el parque Louise Hays, donde se busca a personas desaparecidas, algunas de las cuales no han sobrevivido. Equipos especializados están utilizando drones y perros para ubicar a posibles sobrevivientes entre los escombros, mientras la comunidad enfrenta la angustia de la incertidumbre.
Los residentes comparten historias desgarradoras y enfrentan dificultades económicas a medida que intentan negociar con las compañías de seguros tras la devastación de sus hogares. La tragedia ha dejado múltiples pérdidas de vidas, impactando profundamente a la comunidad.
El presidente Donald Trump ha declarado una emergencia federal, lo que facilitará la llegada de recursos y asistencia en esta crisis. A pesar de la tragedia, la comunidad de Kerrville está mostrando resiliencia, uniendo esfuerzos para recuperarse y apoyar a quienes más lo necesitan.
El primer encierro de los Sanfermines 2025, realizado el 7 de julio, fue protagonizado por los toros de la ganadería Fuente Ymbro, mostrando un evento breve pero con algunas incidencias menores.
El primer encierro de los Sanfermines 2025, realizado el 7 de julio, fue protagonizado por los toros de la ganadería Fuente Ymbro, mostrando un evento breve pero con algunas incidencias menores.
El encierro tuvo una duración de dos minutos y 36 segundos y se caracterizó por la ruptura de la manada en tres partes. Esta situación se debió a la caída de tres toros negros en la cuesta de Santo Domingo, lo que provocó varias caídas entre los corredores, aunque afortunadamente no se reportaron heridos graves por asta de toro.
El primer encierro de los Sanfermines 2025, realizado el 7 de julio, fue protagonizado por los toros de la ganadería Fuente Ymbro, mostrando un evento breve pero con algunas incidencias menores.
El encierro tuvo una duración de dos minutos y 36 segundos y se caracterizó por la ruptura de la manada en tres partes. Esta situación se debió a la caída de tres toros negros en la cuesta de Santo Domingo, lo que provocó varias caídas entre los corredores, aunque afortunadamente no se reportaron heridos graves por asta de toro.
Seis personas sufrieron heridas de gravedad leve y fueron trasladadas a hospitales con contusiones y traumatismos menores. A pesar de los percances, los toros mantuvieron un comportamiento noble, logrando así llegar a la plaza de toros sin mayores complicaciones.
El primer encierro de los Sanfermines 2025, realizado el 7 de julio, fue protagonizado por los toros de la ganadería Fuente Ymbro, mostrando un evento breve pero con algunas incidencias menores.
El encierro tuvo una duración de dos minutos y 36 segundos y se caracterizó por la ruptura de la manada en tres partes. Esta situación se debió a la caída de tres toros negros en la cuesta de Santo Domingo, lo que provocó varias caídas entre los corredores, aunque afortunadamente no se reportaron heridos graves por asta de toro.
Seis personas sufrieron heridas de gravedad leve y fueron trasladadas a hospitales con contusiones y traumatismos menores. A pesar de los percances, los toros mantuvieron un comportamiento noble, logrando así llegar a la plaza de toros sin mayores complicaciones.
Para la tarde del mismo día, se esperaba la actuación de los toreros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque, quienes lidiarían a estos toros, agregando otro momento emocionante a las festividades tradicionales de San Fermín.
El condado de Kerr, Texas, ha sido severamente golpeado por lluvias torrenciales que han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, resultando en una tragedia significativa para la comunidad local.
El condado de Kerr, Texas, ha sido severamente golpeado por lluvias torrenciales que han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, resultando en una tragedia significativa para la comunidad local.
Hasta ahora, se han reportado al menos 30 muertes y 20 personas desaparecidas, entre ellas varias niñas, lo que ha generado un profundo impacto en la población del área. Las operaciones de rescate han sido intensificadas, con más de 1,000 efectivos desplegados para ayudar a las víctimas, logrando rescatar a 850 personas en total.
El condado de Kerr, Texas, ha sido severamente golpeado por lluvias torrenciales que han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, resultando en una tragedia significativa para la comunidad local.
Hasta ahora, se han reportado al menos 30 muertes y 20 personas desaparecidas, entre ellas varias niñas, lo que ha generado un profundo impacto en la población del área. Las operaciones de rescate han sido intensificadas, con más de 1,000 efectivos desplegados para ayudar a las víctimas, logrando rescatar a 850 personas en total.
El vicegobernador Dan Patrick ha asegurado que se llevará a cabo una revisión minuciosa de las zonas afectadas para evaluar los daños y coordinar mejor los esfuerzos de recuperación. Mientras tanto, se ha declarado un estado de desastre en la región, lo que permite acceder a fondos y recursos adicionales para enfrentar la crisis.
El condado de Kerr, Texas, ha sido severamente golpeado por lluvias torrenciales que han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, resultando en una tragedia significativa para la comunidad local.
Hasta ahora, se han reportado al menos 30 muertes y 20 personas desaparecidas, entre ellas varias niñas, lo que ha generado un profundo impacto en la población del área. Las operaciones de rescate han sido intensificadas, con más de 1,000 efectivos desplegados para ayudar a las víctimas, logrando rescatar a 850 personas en total.
El vicegobernador Dan Patrick ha asegurado que se llevará a cabo una revisión minuciosa de las zonas afectadas para evaluar los daños y coordinar mejor los esfuerzos de recuperación. Mientras tanto, se ha declarado un estado de desastre en la región, lo que permite acceder a fondos y recursos adicionales para enfrentar la crisis.
La asistencia federal ya ha sido activada, facilitando el envío de recursos necesarios para ayudar a los damnificados por esta catástrofe climática. Las autoridades trabajan incansablemente para restablecer la normalidad en la comunidad y brindar apoyo a quienes han perdido todo.
En Queens, Nueva York, migrantes enfrentan varios desafíos laborales al buscar empleo fuera de un Home Depot.
En Queens, Nueva York, migrantes enfrentan varios desafíos laborales al buscar empleo fuera de un Home Depot.
Juan Carlos, un pintor ecuatoriano, destaca que las políticas migratorias más estrictas han complicado su búsqueda de trabajo, generando un ambiente de incertidumbre que afecta a muchos inmigrantes indocumentados. Debido al temor de los contratistas a las repercusiones legales por emplear a personas sin documentos, las oportunidades laborales se han reducido significativamente, dejando a muchas familias en una situación precaria.
En Queens, Nueva York, migrantes enfrentan varios desafíos laborales al buscar empleo fuera de un Home Depot.
Juan Carlos, un pintor ecuatoriano, destaca que las políticas migratorias más estrictas han complicado su búsqueda de trabajo, generando un ambiente de incertidumbre que afecta a muchos inmigrantes indocumentados. Debido al temor de los contratistas a las repercusiones legales por emplear a personas sin documentos, las oportunidades laborales se han reducido significativamente, dejando a muchas familias en una situación precaria.
A pesar de la hostilidad y el temor de ser afectados por las redadas del ICE, los jornaleros migrantes se mantienen unidos, organizándose para reclamar sus derechos laborales. La comunidad de trabajadores se apoya en un esfuerzo conjunto para enfrentar las adversidades, buscando soluciones ante las tarifas bajas que enfrentan en sus oficios.
En Queens, Nueva York, migrantes enfrentan varios desafíos laborales al buscar empleo fuera de un Home Depot.
Juan Carlos, un pintor ecuatoriano, destaca que las políticas migratorias más estrictas han complicado su búsqueda de trabajo, generando un ambiente de incertidumbre que afecta a muchos inmigrantes indocumentados. Debido al temor de los contratistas a las repercusiones legales por emplear a personas sin documentos, las oportunidades laborales se han reducido significativamente, dejando a muchas familias en una situación precaria.
A pesar de la hostilidad y el temor de ser afectados por las redadas del ICE, los jornaleros migrantes se mantienen unidos, organizándose para reclamar sus derechos laborales. La comunidad de trabajadores se apoya en un esfuerzo conjunto para enfrentar las adversidades, buscando soluciones ante las tarifas bajas que enfrentan en sus oficios.
Este enfoque comunitario no solo les brinda apoyo emocional, sino que también les ayuda a navegar por un sistema que parece estar en contra de ellos, mientras persiguen la esperanza de un futuro mejor en Estados Unidos. A través de su resiliencia y solidaridad, estos inmigrantes trabajan para mejorar su situación y la de sus familias.
La falta de locales de ocio nocturno en las zonas rurales de España está afectando negativamente la vida comunitaria.
La falta de locales de ocio nocturno en las zonas rurales de España está afectando negativamente la vida comunitaria.
Verónica Moncho, madre de dos adolescentes en Alicante, señala que sus hijos deben recorrer largas distancias para poder asistir a fiestas, lo cual se ha vuelto una situación común en más de la mitad del país. Esta carencia no solo limita el acceso al entretenimiento, sino que también interfiere en la socialización y en el tejido social de las comunidades rurales.
La falta de locales de ocio nocturno en las zonas rurales de España está afectando negativamente la vida comunitaria.
Verónica Moncho, madre de dos adolescentes en Alicante, señala que sus hijos deben recorrer largas distancias para poder asistir a fiestas, lo cual se ha vuelto una situación común en más de la mitad del país. Esta carencia no solo limita el acceso al entretenimiento, sino que también interfiere en la socialización y en el tejido social de las comunidades rurales.
Ramón Mas Espinalt comenta que la cultura del ocio nocturno es fundamental para la vida social y que es necesario reconstruirla mediante regulaciones que favorezcan su desarrollo. Los bares y discotecas, más allá de ser simples lugares de consumo de alcohol, representan espacios vitales de interacción social y cultura local, cuya desaparición afecta la identidad y vitalidad de los pueblos.
La falta de locales de ocio nocturno en las zonas rurales de España está afectando negativamente la vida comunitaria.
Verónica Moncho, madre de dos adolescentes en Alicante, señala que sus hijos deben recorrer largas distancias para poder asistir a fiestas, lo cual se ha vuelto una situación común en más de la mitad del país. Esta carencia no solo limita el acceso al entretenimiento, sino que también interfiere en la socialización y en el tejido social de las comunidades rurales.
Ramón Mas Espinalt comenta que la cultura del ocio nocturno es fundamental para la vida social y que es necesario reconstruirla mediante regulaciones que favorezcan su desarrollo. Los bares y discotecas, más allá de ser simples lugares de consumo de alcohol, representan espacios vitales de interacción social y cultura local, cuya desaparición afecta la identidad y vitalidad de los pueblos.
A pesar de los desafíos que enfrenta el ocio nocturno en estas regiones, surgen iniciativas que buscan revalorizar estos espacios, con el objetivo de revitalizar el contacto humano y social que ofrecían anteriormente.
Al menos 25 personas han fallecido y varias más están desaparecidas debido a intensas inundaciones en el sur de Texas.
Al menos 25 personas han fallecido y varias más están desaparecidas debido a intensas inundaciones en el sur de Texas.
Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, afectando especialmente al campamento de verano Mystic, donde se reportan 23 niñas desaparecidas. Las autoridades creen que aún es posible localizarlas y por ello, más de 500 agentes están involucrados en las labores de búsqueda y rescate, habiéndose rescatado ya a 237 personas.
Al menos 25 personas han fallecido y varias más están desaparecidas debido a intensas inundaciones en el sur de Texas.
Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, afectando especialmente al campamento de verano Mystic, donde se reportan 23 niñas desaparecidas. Las autoridades creen que aún es posible localizarlas y por ello, más de 500 agentes están involucrados en las labores de búsqueda y rescate, habiéndose rescatado ya a 237 personas.
Las precipitaciones han alcanzado hasta 38 centímetros en algunas zonas, dejando calles anegadas y dificultando las comunicaciones. Esto ha llevado a establecer refugios para los afectados por la situación crítica. La rápida escalada de las inundaciones ha sorprendido a la comunidad, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos con apoyo de la Guardia Nacional y rescates aéreos.
Al menos 25 personas han fallecido y varias más están desaparecidas debido a intensas inundaciones en el sur de Texas.
Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento del río Guadalupe, afectando especialmente al campamento de verano Mystic, donde se reportan 23 niñas desaparecidas. Las autoridades creen que aún es posible localizarlas y por ello, más de 500 agentes están involucrados en las labores de búsqueda y rescate, habiéndose rescatado ya a 237 personas.
Las precipitaciones han alcanzado hasta 38 centímetros en algunas zonas, dejando calles anegadas y dificultando las comunicaciones. Esto ha llevado a establecer refugios para los afectados por la situación crítica. La rápida escalada de las inundaciones ha sorprendido a la comunidad, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos con apoyo de la Guardia Nacional y rescates aéreos.
El gobernador Abbott ha destacado que la prioridad en este momento es la salvaguarda de las vidas humanas, indicando que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para ayudar a quienes más lo necesitan.
Julio César Chávez Junior, conocido como El Hijo de la Leyenda, ha sido detenido en Los Ángeles por problemas de visado y deportado a México debido a supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Julio César Chávez Junior, conocido como El Hijo de la Leyenda, ha sido detenido en Los Ángeles por problemas de visado y deportado a México debido a supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Hijo del famoso boxeador Julio César Chávez, su vida personal ha atraído atención por su matrimonio con Frida Muñoz, quien es exesposa de un hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. A pesar de su separación el año pasado, Chávez y Muñoz comparten dos hijos y han intentado proyectar una imagen de unidad familiar en las redes sociales, incluyendo su relación cercana con Frida Sofía, hija de Muñoz.
Julio César Chávez Junior, conocido como El Hijo de la Leyenda, ha sido detenido en Los Ángeles por problemas de visado y deportado a México debido a supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Hijo del famoso boxeador Julio César Chávez, su vida personal ha atraído atención por su matrimonio con Frida Muñoz, quien es exesposa de un hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. A pesar de su separación el año pasado, Chávez y Muñoz comparten dos hijos y han intentado proyectar una imagen de unidad familiar en las redes sociales, incluyendo su relación cercana con Frida Sofía, hija de Muñoz.
Frida Muñoz ha hecho esfuerzos para desvincularse de cualquier relación criminal, a pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera de México está investigando sus finanzas. Chávez afirma que su vínculo con el cartel es únicamente a través de su hijastra. Mientras, Frida Sofía persigue una carrera musical en el género regional mexicano, añadiendo un matiz positivo a la situación familiar, a pesar de las dificultades.
Julio César Chávez Junior, conocido como El Hijo de la Leyenda, ha sido detenido en Los Ángeles por problemas de visado y deportado a México debido a supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Hijo del famoso boxeador Julio César Chávez, su vida personal ha atraído atención por su matrimonio con Frida Muñoz, quien es exesposa de un hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. A pesar de su separación el año pasado, Chávez y Muñoz comparten dos hijos y han intentado proyectar una imagen de unidad familiar en las redes sociales, incluyendo su relación cercana con Frida Sofía, hija de Muñoz.
Frida Muñoz ha hecho esfuerzos para desvincularse de cualquier relación criminal, a pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera de México está investigando sus finanzas. Chávez afirma que su vínculo con el cartel es únicamente a través de su hijastra. Mientras, Frida Sofía persigue una carrera musical en el género regional mexicano, añadiendo un matiz positivo a la situación familiar, a pesar de las dificultades.
A pesar de los desafíos legales que enfrenta, la familia Chávez resalta la importancia de sus lazos emocionales, tratando de permanecer unidos y apoyarse mutuamente en tiempos de controversia.